Mundo

Ciudad de Florida colabora con el ICE: ¿qué significa para los inmigrantes ilegales?

La ciudad de Hialeah en Florida se suma al programa 287(g) del ICE, lo que genera gran preocupación en la comunidad inmigrante. Este acuerdo permite a la policía local colaborar en la detención de inmigrantes ilegales, aumentando el temor a las redadas.

. Esta medida podría intensificar las redadas y la deportación de personas sin estatus legal en la ciudad. Foto: Composición LR/Colombia.com/El Estornudo.
. Esta medida podría intensificar las redadas y la deportación de personas sin estatus legal en la ciudad. Foto: Composición LR/Colombia.com/El Estornudo.

En el estado de Florida, la ciudad de Hialeah está generando gran preocupación entre los inmigrantes ilegales debido a su participación en el programa 287(g) del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). Este programa permite que agencias locales colaboren estrechamente con el gobierno federal en la identificación, detención y deportación de personas sin estatus legal. Aunque se trata de una medida que ha aumentado la seguridad, muchos temen que pueda dar lugar a una mayor persecución de inmigrantes indocumentados en la ciudad.

El programa 287(g) ha sido motivo de controversia en varias ciudades de Estados Unidos, y Hialeah no es la excepción. Este acuerdo, que otorga a los agentes policiales locales la capacidad de intervenir en cuestiones migratorias, refuerza las políticas anti migratorias que ya están presentes en Florida. La población latina, en su mayoría de origen cubano, se ve especialmente afectada por estas medidas. En este contexto, exploraremos qué podría significar este acuerdo para la comunidad migrante en Hialeah y cómo podría impactar a los inmigrantes ilegales que residen en la ciudad.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Los efectos del programa 287(g) en Hialeah

Hialeah, con una población latina que supera el 90% y una gran mayoría de inmigrantes cubanos, se ha convertido en el foco de atención por su involucramiento en el programa 287(g). Este programa faculta a la policía local para actuar como agentes de inmigración, realizando redadas y detenciones. La resolución presentada por el Concejo Municipal autoriza al alcalde a firmar un acuerdo con el ICE, lo que podría intensificar las acciones migratorias en la ciudad. Aunque la medida ha sido respaldada por autoridades locales, ha generado temor y desconfianza entre los inmigrantes indocumentados.

Hialeah se incluiría entre las ciudades de Florida que se adherirán al programa 287, el cual otorga a los oficiales de policía la facultad de interrogar, arrestar y detener a individuos sin documentos legales. Otras localidades en Florida que implementan esta medida son Coral Gables, Davie y Sunny Isles.

¿Cómo reaccionó la comunidad a la colaboración con el ICE?

El endurecimiento de las políticas migratorias en Florida ha recibido el respaldo de figuras políticas como el gobernador Ron DeSantis. Sin embargo, la comunidad inmigrante, en particular aquellos en situación irregular, ha expresado su preocupación ante lo que consideran una creciente amenaza a su seguridad y estabilidad. Para muchas familias, la colaboración entre el ICE y la policía local representa un riesgo constante de deportación. A medida que más condados se suman al programa, el temor aumenta, lo que pone a los inmigrantes en una situación aún más vulnerable.

Barbara T. Govea, Fiscal Adjunta de Hialeah, ha destacado que todo está avanzando favorablemente para formalizar el nuevo acuerdo con el ICE, con el objetivo de cumplir con las normativas migratorias y ofrecer apoyo operativo para detener a los inmigrantes en situación irregular. Con la pronta inclusión de Hialeah en el programa 287(g), se alcanzaría un total de 67 condados en Florida que se han unido a la agencia federal.