Mundo

Trump conversará con Putin el martes 18 de marzo para abordar el fin a la guerra en Ucrania: "Lo conozco bastante bien y estará de acuerdo"

El presidente de Estados Unidos se muestra optimista sobre la resolución de la guerra entre Rusia y Ucrania, y aseguró que podría resolverse "en 24 horas".

Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, confirmó que ambos mandatarios sostendrán una llamada telefónica este martes. Foto: Composición LR.
Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, confirmó que ambos mandatarios sostendrán una llamada telefónica este martes. Foto: Composición LR.

El presidente Donald Trump ha anunciado que este martes 18 de marzo tendrá una conversación telefónica con Vladímir Putin, con el propósito de explorar vías para la resolución de la guerra en Ucrania. La guerra, que ya se extiende por más de 3 años, ha causado miles de muertes, el desplazamiento de millones de personas y una crisis energética en Europa. "Vamos a hablar sobre la guerra en Ucrania. Lo conozco bastante bien y estará de acuerdo", afirmó Trump en un evento reciente en Florida.

La Casa Blanca ha confirmado que la llamada entre ambos mandatarios abordará, entre otros temas, la posibilidad de un alto el fuego y el papel de Estados Unidos en una eventual negociación de paz. "Queremos ver si podemos terminar con esa guerra", reiteró el presidente estadounidense. No obstante, la comunidad internacional observa con cautela este acercamiento, mientras el gobierno ucraniano insiste en que cualquier acuerdo debe respetar su soberanía y la integridad de su territorio.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

¿Qué propone Trump para alcanzar la paz en Ucrania?

Desde su campaña presidencial, Trump ha manifestado que podría resolver la guerra en Ucrania "en 24 horas". Su estrategia, aunque poco detallada, parece centrarse en negociaciones directas con Moscú. En declaraciones recientes, el mandatario estadounidense expresó su intención de encontrar un "acuerdo aceptable para ambas partes". "Creo que Putin quiere resolver esto. Y si yo estuviera en la presidencia cuando comenzó, nunca habría sucedido", sostuvo Trump.

 Trump ve una "buena oportunidad" con Putin para acabar la guerra, mientras Ucrania apoya una tregua y Rusia exige neutralidad. Foto: Euractiv.

Trump ve una "buena oportunidad" con Putin para acabar la guerra, mientras Ucrania apoya una tregua y Rusia exige neutralidad. Foto: Euractiv.

Dentro de su planteamiento, el presidente ha mencionado la posibilidad de una "división de activos", lo que ha generado incertidumbre en Kiev y en los aliados europeos. Aunque no ha especificado qué significa esto en términos prácticos, algunos analistas interpretan que podría incluir concesiones territoriales o acuerdos económicos sobre recursos estratégicos. El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha sido tajante al respecto: "Cualquier negociación debe garantizar la integridad territorial de Ucrania. No aceptaremos otra cosa".

Mientras tanto, el Kremlin ha sido reservado sobre su postura ante las declaraciones de Trump. Dmitri Peskov, portavoz de Putin, confirmó la llamada entre ambos líderes, pero evitó adelantar si Rusia estaría dispuesta a ceder en sus exigencias. "El presidente Putin está siempre abierto a dialogar, pero nuestros intereses deben ser respetados", señaló.

La postura de Rusia ante la propuesta de negociación

El gobierno de Putin ha mostrado señales contradictorias en relación con la posibilidad de un alto el fuego. Aunque la cancillería rusa ha indicado en varias ocasiones su disposición a negociar, también ha reiterado que cualquier acuerdo debe incluir garantías de que Ucrania no ingresará a la OTAN, una demanda que Kiev y sus aliados rechazan. "No permitiremos que Ucrania se convierta en una amenaza para nuestra seguridad", insistió el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

A pesar de esto, la confirmación de la conversación entre Trump y Putin ha generado expectativas en algunos sectores. China, que ha promovido una mediación en el conflicto, ha mostrado interés en la iniciativa. "Apoyamos todos los esfuerzos para una solución pacífica", declaró un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino.

¿Cómo reaccionan los aliados europeos a la iniciativa de Trump?

Los países europeos han recibido con escepticismo el anuncio de la llamada entre Trump y Putin. El primer ministro británico, Keir Starmer, insistió en la importancia de mantener el apoyo a Ucrania y evitar concesiones que puedan legitimar la agresión rusa. "No podemos permitir que se repita lo que ocurrió con Crimea en 2014", advirtió.

En la misma línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que cualquier acuerdo debe contar con el respaldo de Kiev. "No podemos decidir el futuro de Ucrania sin Ucrania", afirmó. La Unión Europea, además, evalúa la posibilidad de enviar un nuevo paquete de ayuda militar para fortalecer las defensas ucranianas.

Por su parte, la OTAN ha mantenido una postura firme contra cualquier negociación que implique concesiones a Moscú. "No aceptaremos ningún acuerdo que ponga en peligro la seguridad de Europa", declaró el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.