Trump asegura que Irán será responsable de “cada disparo” realizado por los rebeldes hutíes y advierte: "Sufrirán las consecuencias"
Trump amenazó con sanciones adicionales si Irán continúa su apoyo a los rebeldes, al señalar que cualquier ataque de los hutíes a intereses estadounidenses será considerado una "agresión directa de Irán".
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El presidente Donald Trump emitió una fuerte declaración en la que advirtió que Irán sería considerado responsable de “cada disparo” realizado por los rebeldes hutíes en Yemen. Esta amenaza llega en un momento de creciente tensión en el Medio Oriente, donde el conflicto en Yemen ha cobrado una magnitud devastadora debido a la participación de actores internacionales. Según el Trump, Irán ha sido el "principal patrocinador de los hutíes", un grupo rebelde que ha estado luchando contra el gobierno de Yemen en una guerra civil que lleva años desestabilizando la región.
"Cada ataque que realicen los hutíes, Irán será el responsable", afirmó Trump en una rueda de prensa. “No podemos permitir que Irán continúe alimentando esta guerra a través de su apoyo a los rebeldes. Las consecuencias serán nefastas para ellos si siguen con esta actitud". Según analistas, este enfoque agresivo de Trump no es nuevo; su administración ha culpado repetidamente a Irán de desestabilizar el Medio Oriente, especialmente a través de su intervención en conflictos como el de Yemen, donde los hutíes han recibido entrenamiento y armamento de Teherán.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
¿Cómo ha afectado este conflicto a la región y qué papel juega Irán?
El conflicto en Yemen ha sido uno de los más devastadores del siglo XXI, con miles de muertos y millones de desplazados. La guerra enfrenta al gobierno yemení, respaldado por una coalición liderada por Arabia Saudita, contra los hutíes, que reciben apoyo de Irán, tanto en términos de armamento como de formación militar. Trump ha señalado que el régimen de Teherán no solo apoya a los hutíes, sino que también ha intensificado la crisis al suministrarles misiles y tecnología avanzada para que puedan atacar a objetivos en territorio saudita y otras naciones de la región.

Trump anunció el sábado "ataques aéreos decisivos y contundentes" contra los terroristas hutíes en Yemen. Foto: Fox News.
Las declaraciones de Trump refuerzan la presión sobre Irán. "Irán está aprovechando esta guerra para expandir su influencia en la región", subrayó Trump. La Administración de Estados Unidos amenazó con imponer más sanciones económicas a Irán si sigue apoyando a los hutíes, quienes a menudo atacan instalaciones saudíes con misiles de largo alcance y drones.
Además, Trump advirtió que cualquier ataque de los hutíes hacia intereses estadounidenses o aliados de Washington será considerado una agresión directa de Irán. "Los hutíes son simplemente una extensión de las políticas de Irán. Si atacan a EE. UU., Irán sufrirá las consecuencias", señaló el presidente.
EE. UU. confirma que seguirá atacando a los hutíes
El secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, enfatizó que Estados Unidos continuará atacando a los hutíes hasta que cesen sus agresiones contra barcos y drones en el mar. Hegseth explicó que “esta campaña se centra en la libertad de navegación y en restaurar la disuasión” y que solo terminará cuando los hutíes dejen de atacar a los buques. "Hasta entonces, será implacable“, añadió durante una entrevista con Fox News.
El sábado 15 de marzo, las fuerzas estadounidenses atacaron posiciones hutíes, matando a más de 30 terroristas, según informes locales. Hegseth señaló que el ataque enviado por Estados Unidos envía un mensaje directo al régimen de Irán, principal aliado de los hutíes.
Tensas relaciones entre EE. UU. e Irán
Las advertencias de Trump podrían complicar aún más las ya tensas relaciones entre Estados Unidos e Irán. Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha adoptado una postura firme contra Teherán, especialmente después de su retirada del acuerdo nuclear de 2015. En este escenario, la amenaza de responsabilizar a Irán por las acciones de los hutíes pone de relieve la estrategia estadounidense de aislar aún más a Irán en el ámbito internacional.

Los ataques EE. UU. han dejado al menos 31 muertos y 101 heridos, en su mayoría mujeres y niños, según el portavoz del Ministerio de Salud hutí, Anees al-Asbahi. Foto: AP.
Sin embargo, la comunidad internacional se muestra preocupada por la escalada de tensiones que podría derivar de esta postura. Algunos analistas consideran que, al aumentar la presión sobre Irán, Trump podría estar arriesgando una guerra más amplia en la región. "Estados Unidos ya ha mostrado su poderío en el Golfo Pérsico, pero ahora están jugando con fuego al responsabilizar directamente a Irán de cada ataque de los hutíes", comentó un diplomático europeo, quien pidió el anonimato debido a la delicadeza del tema.