Informe revela las condiciones extremas de inmigrantes en centros de ICE en EE. UU.: "Como en una habitación oscura"
En medio de la administración del presidente Donald Trump, ICE busca ampliar su capacidad de detención, mientras las condiciones en sus instalaciones permanecen criticadas y señaladas por numerosas violaciones a los derechos humanos.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Un informe de NBC Washington ha expuesto las condiciones extremas que enfrentan los inmigrantes detenidos en los centros de ICE en Estados Unidos. Miles de personas viven en hacinamiento, en instalaciones que no cumplen con los estándares básicos de dignidad.
Los testimonios presentados en el informe ponen de manifiesto una situación preocupante sobre las condiciones de vida en estos centros. Los inmigrantes detenidos manifiestan su desesperación debido a las malas condiciones, la falta de atención médica y el temor constante a un futuro incierto.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
¿Qué reveló el informe sobre las condiciones extremas de inmigrantes en centros de ICE en EE. UU?
Mientras la administración del presidente Donald Trump intensifica los esfuerzos para arrestar y deportar a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, las autoridades buscan ampliar la capacidad de detención. El encargado de la frontera de la administración afirmó recientemente que se requieren 100.000 camas adicionales.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) opera con más de 100 instalaciones en todo el país, muchas de ellas de gestión privada. Actualmente, más de 43.000 inmigrantes se encuentran bajo custodia de ICE, según datos de TRAC, una organización de investigación independiente de la Universidad de Syracuse. Esta cifra ha experimentado un aumento en el último mes.
El informe de NBC Washington revela que las condiciones en los centros de ICE son insostenibles. Con miles de personas hacinadas en espacios diminutos, los detenidos sufren la falta de privacidad y de acceso adecuado a recursos básicos.
En la Oficina Local de ICE en Baltimore, los funcionarios buscan agilizar el procesamiento, según afirmó Matt Elliston, director de la Oficina Local. “No queremos que nadie esté aquí más de 12 horas”, expresó. Debido a la Ley de Dignidad, No Detención de 2021, los inmigrantes que enfrentan la deportación ya no son alojados en Maryland, ya que dicha ley prohíbe a los gobiernos del estado celebrar contratos con ICE para la detención de inmigrantes.

PUEDES VER: Salario mínimo en Florida: trabajadores recibirán importante aumento salarial válido desde estas fechas
Testimonios de inmigrantes detenidos dentro de los centros de ICE
La falta de atención médica adecuada ha llevado a situaciones extremas, como enfermedades no tratadas y condiciones de salud que se agravan debido a la falta de tratamiento. Además, los detenidos mencionan que la constante incertidumbre sobre su futuro agrava el sufrimiento psicológico.
Abdoulaziz Moussa Djibril, quien ahora es residente legal, pasó casi cinco meses en Farmville tras ser detenido en el Aeropuerto Internacional de Dulles en 2019.
“Me pidieron que me pusiera un mono amarillo”, recordó. “Y, para ser sincero, ahí fue donde se me apagó la mente”. Además agregó: "Fue duro psicológicamente", dijo sobre su estancia en Farmville. "Era como vivir en una habitación oscura".
Inspecciones del centro de detención de Farmville de ICE
En 2024, la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles (CRCL) del Departamento de Seguridad Nacional realizó varias recomendaciones después de una inspección originada por quejas que incluían el presunto uso inapropiado de la fuerza. La CRCL emitió 33 recomendaciones; de las cuales, ICE aceptó 21 y se comprometió a capacitar al personal de Farmville en la gestión de distintos tipos de incidentes relacionados con el uso de la fuerza.
Sin embargo, al intentar acceder al memorando que detalla las preocupaciones sobre derechos civiles en el sitio web del DHS, este no está disponible. Un portavoz del DHS informó a NBC Washington que los informes no están accesibles actualmente para la revisión del cumplimiento de las órdenes ejecutivas del presidente.
El I-Team también encontró una inspección de Farmville realizada en diciembre, que formó parte de una revisión de cumplimiento de ICE. En esta inspección se señalaron múltiples violaciones, como evaluaciones de salud mental incompletas, controles de bienestar irregulares para detenidos bajo vigilancia de suicidio y la falta de informes sobre enfermedades transmisibles.
El I-Team se puso en contacto con ICE y Abyon, la empresa que administra Farmville, para abordar las quejas mencionadas, pero aún está esperando una respuesta.