La nueva guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá: intercambian energía por un valor de US$95.000 millones, según CSIS
La electricidad se ha convertido en un nuevo punto de fricción en el comercio entre Estados Unidos y Canadá, generando tensiones en su relación comercial.
- Trump advierte que aranceles a México y Canadá podría subir más y no descarta una recesión en Estados Unidos en 2025
- Represalias contra Musk: Canadá anuló contrato de más de 60 millones de dólares con Starlink y anunció aranceles del 100% para Tesla

Las disputas comerciales entre ambos países han sido recurrentes en los últimos años, pero la energía eléctrica se ha convertido en el más reciente foco de fricción. Canadá es el principal proveedor de electricidad de Estados Unidos, al abastecer a múltiples estados con recursos esenciales para su infraestructura energética. Sin embargo, la decisión del gobierno canadiense de aumentar los costos de exportación podría generar repercusiones significativas en el mercado energético estadounidense.
El gobernador de Ontario, Doug Ford, anunció un recargo del 25% en la electricidad que la provincia suministra a Nueva York, Michigan y Minnesota. Esta medida, que afectará a más de 1,5 millones de hogares y empresas, busca contrarrestar los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a productos canadienses. Con este nuevo escenario, la guerra comercial entre EE. UU. y Canadá se intensifica, poniendo en riesgo una relación económica que representa un intercambio de US$95.000 millones anuales en el sector energético.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
¿Cuál es la cantidad de energía eléctrica que Estados Unidos importa de Canadá?
El mercado energético entre ambos países es crucial para su desarrollo económico. Según datos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), Canadá exporta aproximadamente 60 teravatios-hora (TWh) de electricidad a Estados Unidos cada año. Este flujo representa el 10% del consumo eléctrico total de EE. UU. y es esencial para el abastecimiento de varios estados del norte del país.
Ontario y Quebec son las principales regiones exportadoras de energía, utilizando su infraestructura hidroeléctrica para generar electricidad limpia y asequible. Nueva York, Michigan y Minnesota son los principales receptores de este suministro, dependiendo en gran medida de la importación canadiense para evitar alzas en sus tarifas eléctricas y garantizar la estabilidad de su red.

PUEDES VER: Florida: consigue fácilmente tu licencia de conducir para inmigrantes con estas recomendaciones de FLHSMV
¿Cuál es el plan de Trump y cómo piensa responder Canadá?
El recargo del 25% generará ingresos diarios de hasta US$276.000 para Ontario, fondos que, según el gobierno provincial, serán utilizados para apoyar a trabajadores y empresas afectadas por las medidas arancelarias estadounidenses. No obstante, esta estrategia podría desencadenar represalias adicionales por parte de Washington, aumentando las restricciones comerciales en otros sectores estratégicos.
Por su parte, Quebec evalúa aplicar medidas similares, lo que agravaría aún más la situación. Si ambas provincias deciden elevar los costos de exportación, el impacto en Estados Unidos sería considerable, obligando a los consumidores a pagar precios más altos por la electricidad y aumentando la presión sobre la administración de Trump para encontrar una solución diplomática.