Represalias contra Musk: Canadá anuló contrato de más de 60 millones de dólares con Starlink y anunció aranceles del 100% para Tesla
Ontario cancela contrato con Starlink por 100 millones CAD en medio de tensiones comerciales con EE. UU. Esta decisión responde a represalias económicas tras aranceles impuestos por Trump.
- De Asia a América Latina: este es el recorrido de las ciudades que se están hundiendo en pleno siglo XXI
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

En un contexto de crecientes tensiones comerciales entre Canadá y Estados Unidos, el gobierno de la provincia de Ontario ha optado por cancelar un contrato con Starlink, la empresa de servicios satelitales propiedad de Elon Musk, por un valor de 100 millones de dólares canadienses (aproximadamente 68 millones de dólares americanos).
De acuerdo con el medio CBC, esta decisión se enmarca dentro de una serie de represalias económicas implementadas por Canadá luego de que el gobierno de Donald Trump impusiera aranceles sobre bienes de consumo provenientes de Canadá y México.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Contrato con Starlink cancelado por Canadá por "ataques económicos"
El martes, Doug Ford, primer ministro de Ontario, anunció la cancelación del contrato con Starlink, justificando la medida al señalar que no se otorgarán acuerdos comerciales a empresas que, según él, contribuyan a ataques económicos contra Canadá. Durante una conferencia de prensa, Ford expresó: “No concederemos contratos a personas que permitan y fomenten ataques económicos contra nuestra provincia y nuestro país”, según lo citado por CBC.
Además de la cancelación del acuerdo con Starlink, Ford informó que Ontario prohibirá a las empresas estadounidenses presentar ofertas para contratos de adquisiciones anuales que ascienden a S/30.000 millones de dólares canadienses. También quedarán excluidas de las licitaciones relacionadas con el plan de infraestructura de S/200.000 millones de dólares canadienses, que incluye proyectos como carreteras, túneles, hospitales y cárceles.
Canadá propone un arancel del 100% para la marca Tesla
Ford responsabilizó directamente al gobierno de EE. UU. por las posibles pérdidas económicas que estas restricciones podrían ocasionar a las empresas estadounidenses. “Las empresas con sede en EE. UU. perderán ahora decenas de miles de millones de dólares en ingresos”, señaló Ford. Asimismo, aseguró que el acuerdo con Starlink, que había previsto ofrecer Internet de alta velocidad en el norte de Ontario y otras comunidades, ha sido cancelado.
En medio de las crecientes tensiones comerciales, Chrystia Freeland, exministra de Economía de Canadá, propuso la implementación de un arancel del 100% a los automóviles de la marca Tesla, propiedad de Elon Musk. Freeland justificó esta medida como una forma de impactar directamente a los empresarios estadounidenses que tienen una influencia significativa en la administración de Donald Trump.
“Vamos a perseguir a los accionistas estadounidenses que son importantes para la Casa Blanca. He propuesto un arancel del 100% para todos los Tesla. Estoy llamando a los países afectados por este arancel a que se unan a nosotros”, declaró Freeland, según informaron medios como CNBC y The Independent.
Además, en respuesta a las decisiones tomadas por el gobierno de EE. UU., aproximadamente 230.000 ciudadanos canadienses firmaron una petición exigiendo que se le revoque la ciudadanía a Musk, como reportó The New York Times.