Aviso importante para inmigrantes con Green Card: Gobierno de Trump podría deportar a residentes permanentes por estas razones
La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) establece varias situaciones en las que un residente permanente podría perder su estatus y ser sujeto a deportación bajo la administración de Donald Trump en 2025.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

Conseguir la Green Card representa un hito significativo para numerosos inmigrantes, ya que les permite residir y laborar legalmente en Estados Unidos. No obstante, este estatus migratorio no es permanente ni absoluto, porque se encuentra regulado por rigurosas normativas legales.
Con Donald Trump nuevamente en la presidencia y la implementación de su plan de deportaciones masivas, la incertidumbre entre los residentes permanentes ha aumentado.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
Ante este panorama, es fundamental conocer las razones que pueden llevar a la revocación de la Green Card y tomar medidas preventivas para evitar complicaciones con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

El presidente Donald Trump ha reforzado las medidas contra la inmigración y ha aumentado los operativos en ciudades santuario. Foto: composición LR
¿Cuáles son las razones por las que Donald Trump podría deportar a inmigrantes con Green Card?
La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) contempla diversas circunstancias en las que un residente permanente puede perder su estatus y enfrentar la deportación bajo la administración de Donald Trump en 2025. Estas causas están vinculadas al cumplimiento de las normativas locales y federales:
- Cometer delitos graves: ciertos crímenes pueden llevar a la deportación inmediata, incluso si el infractor tiene Green Card. Entre ellos se encuentran violencia doméstica, tráfico de drogas, uso ilegal de armas de fuego, acoso y violación de órdenes de protección.
- No cumplir con las obligaciones migratorias: los residentes permanentes deben cumplir con una serie de normas migratorias para conservar el estatus legal. Entre las principales razones que pueden llevar a la pérdida de la Green Card se encuentran no informar al USCIS sobre un cambio de dirección dentro del plazo establecido y permanecer fuera de Estados Unidos por largos períodos sin obtener un permiso de reentrada. En estos casos, las autoridades pueden considerar la ausencia como un abandono de la residencia.
- Participar en fraudes o actividades ilegales: el fraude migratorio es una de las principales causas de deportación en Estados Unidos. Las autoridades persiguen con rigor diversas prácticas ilegales, como los matrimonios fraudulentos para obtener la Green Card, la asistencia en el ingreso ilegal de personas al país, la falsificación de documentos migratorios, el tráfico de personas y el pago de sobornos a funcionarios.

Obtener la Green Card es un logro importante para muchos inmigrantes en Estados Unidos. Foto: composición LR

PUEDES VER: Nueva regla de California: lo que deben saber los conductores sobre los giros a la derecha en semáforo rojo
El plan de Donald Trump para deportar inmigrantes indocumentados
El presidente Donald Trump ha reforzado las medidas contra la inmigración y ha aumentado los operativos en ciudades santuario como Nueva York y California. Su equipo ha anunciado la implementación de nuevas estrategias para agilizar las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados.
Según Tom Homan, apodado el "zar de la frontera", más de 600 agentes del Servicio de Seguridad Diplomática (DSS) se han incorporado a las operaciones del DHS y el ICE. Esta acción podría aumentar las redadas migratorias, incluso en lugares considerados protegidos, como iglesias, hospitales y centros comunitarios.