Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Mundo

Malas noticias para Trump: proyecto de ley busca ofrecer la Green Card a inmigrantes con TPS para evitar las deportaciones en EE. UU.

La 'Ley del Sueño y la Promesa Estadounidense' busca otorgar la Green Card a los inmigrantes beneficiarios de TPS y DACA, como una medida para prevenir las deportaciones masivas promovidas por Donald Trump.

La Ley del Sueño y la Promesa Estadounidense busca frenar las deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump. Foto: composición LR/AFP
La Ley del Sueño y la Promesa Estadounidense busca frenar las deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump. Foto: composición LR/AFP

Un nuevo proyecto de ley tiene el potencial de transformar la vida de miles de inmigrantes en riesgo de deportación en Estados Unidos. La 'Ley del Sueño y la Promesa Estadounidense' ha sido reintroducida en el Congreso con el objetivo de ofrecer un camino hacia la residencia permanente a los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), el Estatus de Protección Temporal (TPS) y la Salida Forzosa Diferida (DED). Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo de más de 200 legisladores demócratas, pretende brindar estabilidad a aquellos que han establecido sus vidas en el país y que ahora se enfrentan a la incertidumbre de una posible expulsión.

El retorno de esta iniciativa al Congreso desafía abiertamente las políticas migratorias de Donald Trump. Su nueva administración ha incrementado las deportaciones masivas y eliminado programas de protección para los inmigrantes. Con el Proyecto 2025, el republicano planea llevar a cabo una de las mayores expulsiones en la historia del país y revocar tanto el TPS como el DACA. En este contexto, la nueva propuesta legislativa surge como una alternativa para frenar estas medidas y proteger los derechos de aquellos que han establecido su vida en Estados Unidos.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Con el inicio del Proyecto 2025, la administración de Trump planea incorporar 600 agentes del Servicio de Seguridad Diplomática (DSS) a los operativos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Foto: composición LR

Con el inicio del Proyecto 2025, la administración de Trump planea incorporar 600 agentes del Servicio de Seguridad Diplomática (DSS) a los operativos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Foto: composición LR

¿En qué consiste la 'Ley del Sueño y la Promesa Estadounidense' de Donald Trump?

La 'Ley del Sueño y la Promesa Estadounidense' tiene como objetivo conceder la Green Card a los inmigrantes beneficiarios de TPS y DACA, como medida para evitar las deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump. Esta propuesta legislativa se basa en dos componentes clave:

  • Sueño Estadounidense: brinda la residencia permanente condicional por diez años a quienes llegaron al país siendo menores de edad y poseen estatus de DACA, TPS o DED. Los requisitos incluyen residencia continua en Estados Unidos, verificación de antecedentes y participación en programas educativos.
  • Promesa Estadounidense: extiende protecciones a personas que llegaron a Estados Unidos siendo mayores de edad y han residido al menos tres años bajo TPS o DED.

Cumplido el período de residencia permanente, los beneficiarios tendrán la posibilidad de solicitar la ciudadanía americana después de cinco años a través del proceso de naturalización.

Un nuevo proyecto de ley podría cambiar el destino de miles de inmigrantes en riesgo de deportación en Estados Unidos. Foto: composición LR

Un nuevo proyecto de ley podría cambiar el destino de miles de inmigrantes en riesgo de deportación en Estados Unidos. Foto: composición LR

Impacto de las políticas de Donald Trump en los inmigrantes

El presidente Donald Trump eliminó varias protecciones y aumentó las deportaciones masivas. La supresión del Estatus de Protección Temporal (TPS) ha impactado principalmente a inmigrantes de Venezuela y Haití, quienes ahora se enfrentan al riesgo de ser deportados de Estados Unidos. Además, la anulación del Parole Humanitario ha limitado aún más las opciones para los inmigrantes en situaciones vulnerables.

El programa DACA, creado en 2012 por Barack Obama, brinda protección a los 'dreamers', inmigrantes que llegaron a Estados Unidos en su niñez. A lo largo de los años, ha sido objeto de varios intentos de eliminación, especialmente durante el primer mandato de Donald Trump. En 2025, una resolución judicial declaró ilegal el programa y ordenó la suspensión de nuevas solicitudes.

Con el inicio del Proyecto 2025, la administración de Trump planea incorporar 600 agentes del Servicio de Seguridad Diplomática (DSS) a los operativos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Estos agentes, anteriormente enfocados en la protección diplomática, ahora tienen autorización para realizar detenciones y deportaciones junto al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta medida ha intensificado las redadas en lugares que antes eran considerados seguros, como iglesias, hospitales y centros comunitarios.

¿Qué pasará con 'Ley del Sueño y la Promesa Estadounidense'?

En 2019 y 2021, la Cámara de Representantes aprobó la Ley del Sueño y la Promesa Estadounidense, aunque no logró avanzar en el Senado. Para 2023, la iniciativa permaneció estancada en las comisiones legislativas. No obstante, el creciente apoyo de legisladores demócratas y organizaciones proinmigrantes podría revitalizar sus perspectivas de aprobación en el futuro.

Miles de inmigrantes ahora dependen de la aprobación de la Ley del Sueño y la Promesa Estadounidense para evitar la deportación y obtener un estatus migratorio seguro.