Estados Unidos

Green Card para inmigrantes: pueden quitarte la residencia y deportarte de EE. UU. por estos motivos

La obtención de la residencia permanente en Estados Unidos es clave para los inmigrantes, brindando estabilidad y derechos laborales. Sin embargo, este estatus puede revocarse por delitos o incumplimientos.

Existen una serie de motivos por la que pueden quitarte la Green Card y deportarte. Foto: Composición LR
Existen una serie de motivos por la que pueden quitarte la Green Card y deportarte. Foto: Composición LR

Obtener la residencia permanente en Estados Unidos es un objetivo clave para muchos inmigrantes, ya que les brinda estabilidad y derechos laborales dentro del país. Sin embargo, es fundamental recordar que este estatus no es definitivo, ya que puede revocarse si el titular incurre en delitos o no cumple con las normativas establecidas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS).

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó que hay diversas causas que pueden llevar a la deportación de un inmigrante con Green Card, abarcando desde la comisión de delitos graves hasta fraudes vinculados a la inmigración. Asimismo, la administración de Donald Trump comunicó un endurecimiento de las políticas contra la inmigración irregular, lo que podría impactar a ciertos residentes permanentes en circunstancias específicas.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Por qué motivos te pueden quitar la residencia y deportarte de Estados Unidos?

Poseer una Green Card no asegura la permanencia en Estados Unidos si se cometen ciertas infracciones. La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) establece varios motivos que pueden conducir a la deportación de un residente permanente.

  • Comisión de delitos graves: tráfico de drogas, lavado de dinero, homicidio, fraude y abuso sexual pueden derivar en una orden de deportación.
  • Fraude matrimonial y Green Card: si se demuestra que un matrimonio fue contraído con el único fin de obtener la residencia, esta puede ser revocada y el titular puede ser deportado.
  • Tergiversación de información en la solicitud: cualquier falsedad en los documentos migratorios es causal de deportación de inmigrantes con residencia permanente.
  • Permanencia fuera de EE. UU. por más de 6 meses: un residente que pase demasiado tiempo fuera del país sin un permiso especial podría perder su estatus.
  • Falta de pago de impuestos: no declarar ingresos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS) puede ser motivo para iniciar un proceso de deportación.
  • Vinculación con grupos terroristas o criminales: la ley establece que cualquier relación con organizaciones delictivas puede derivar en la revocación de la Green Card.

El DHS y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) analizan cada situación de forma particular. No obstante, existen ciertos factores comunes que pueden resultar en la revocación de la Green Card en el país.

Green Card para inmigrantes: ¿qué requisitos te pide USCIS en 2025?

Para prevenir inconvenientes migratorios, es fundamental que los inmigrantes con residencia permanente en EE. UU. cumplan con las normativas establecidas por el USCIS. Entre los requisitos principales se encuentran:

  • Residir de forma continua en EE. UU. y no ausentarse por períodos prolongados sin un permiso de reingreso.
  • Cumplir con las leyes estatales y federales, incluyendo el pago de impuestos y la no participación en actividades ilegales.
  • Actualizar la Green Card antes de que expire (generalmente cada 10 años).
  • Inscribirse en el Servicio Selectivo si el titular es un hombre de entre 18 y 25 años.

El incumplimiento de estos requisitos puede poner en riesgo la residencia y, en casos extremos, derivar en la deportación de inmigrantes con residencia permanente.

¿Cuántos inmigrantes obtuvieron la Green Card en 2024?

Según el DHS, durante el año 2024 se han concedido aproximadamente 1,1 millones de nuevas Green Cards a inmigrantes de diferentes nacionalidades. Esta cantidad se asemeja a la de años previos, lo que indica una política de admisión constante, a pesar de los continuos debates en torno a la inmigración.

Las estadísticas indican que los países con mayor número de nuevos residentes permanentes en EE. UU. incluyen:

  • México – 14% del total de Green Cards emitidas.
  • India – 7% del total.
  • China – 6% del total.
  • Filipinas – 5% del total.

La administración de Joe Biden ha promovido programas de reunificación familiar y ajustes migratorios. Sin embargo, un posible retorno de Donald Trump a la presidencia podría significar un cambio en las políticas de inmigración, endureciendo los procedimientos para obtener y mantener la residencia permanente en EE. UU.