¿Irás a la playa en Semana Santa 2025? Revisa estos destinos del litoral peruano para viajar en 'feriado largo'
La Semana Santa 2025, del 17 al 20 de abril, se convierte en un 'feriado largo' en Perú, permitiendo disfrutar de actividades turísticas en diversas playas del país.
- Semana Santa 2025: este es el beneficio económico por trabajar en los feriados de abril que goza el sector privado en Perú
- ¿Cuándo inician los feriados por Semana Santa 2025 y qué se hace el Jueves Santo y Viernes santo?

La Semana Santa de 2025 es un periodo de descanso en el calendario nacional, en el cual se desarrollan actividades religiosas y culturales en distintas regiones del país. Este feriado es aprovechado por algunos sectores de la población para realizar desplazamientos hacia otros lugares, como las playas del litoral peruano.
Durante esta festividad, diversas playas registran un incremento de visitantes durante estos días. Las zonas costeras presentan servicios turísticos básicos y, en algunos casos, actividades relacionadas con la gastronomía local y ferias artesanales. Revisa en esta nota algunas opciones de playas a visitar en el litoral del país para celebrar la Semana Santa 2025.

PUEDES VER: MTC: conductores sin infracciones por dos años podrán recibir este beneficio en Perú durante el 2025
Playas del litoral peruano para visitar en el 'feriado largo' de Semana Santa 2025
Punta Sal
Punta Sal es una playa ubicada en la provincia de Contralmirante Villar, en la región de Tumbes, al norte del Perú. Su clima se mantiene cálido durante gran parte del año y sus aguas son de temperatura templada. El área cuenta con infraestructura turística que incluye alojamientos de diferentes niveles, restaurantes y servicios básicos.
La playa se extiende a lo largo de varios kilómetros y presenta condiciones favorables para actividades de recreación en el mar. Punta Sal es accesible por carretera desde ciudades cercanas y forma parte de los destinos costeros que registran presencia de visitantes durante fechas de descanso y feriados.
Máncora
Máncora se encuentra en el norte del Perú, dentro de la provincia de Talara, región Piura. La zona presenta un clima cálido durante todo el año y aguas de características tropicales. Su litoral combina áreas de arena fina con sectores donde se realizan actividades marinas.
El entorno urbano de Máncora concentra establecimientos de hospedaje, alimentación y servicios vinculados al turismo. Durante fechas de descanso prolongado, el flujo de visitantes aumenta, concentrándose en sectores de playa y áreas comerciales cercanas.
Punta Balcones
Punta Balcones, denominada también Punta Pariñas, constituye el extremo más occidental del continente sudamericano. Está ubicada en el distrito de La Brea, dentro de la provincia de Talara, en la región Piura.
Situada a unos 18 kilómetros de la ciudad de Talara, esta playa tiene una configuración en forma de media luna y abarca cerca de un kilómetro de extensión. Sus aguas son cálidas, de color turquesa y aspecto cristalino, acompañadas de arena blanca y fina, además de un oleaje leve.
Vichayito
Vichayito es una playa situada en el distrito de Los Órganos, provincia de Talara, en la región Piura. Se encuentra aproximadamente a 9.7 kilómetros al sur de Máncora y se extiende por alrededor de 3 kilómetros y está compuesta por arena blanca y fina.
Sus aguas son cálidas y presentan tonalidades que varían entre azul, turquesa y celeste claro. La playa es conocida por ser un lugar propicio para la práctica de deportes acuáticos como el kitesurf, especialmente entre los meses de abril y noviembre, cuando los vientos son más fuertes.
Pacasmayo
La playa de Pacasmayo se encuentra en la ciudad del mismo nombre, en la provincia de Pacasmayo, región La Libertad, en la costa norte del Perú. Presenta una extensa franja de arena y un mar de oleaje constante; además, ofrece una de las olas izquierdas más largas, favoreciendo actividades como el surf y el windsurf.
En los alrededores se ubican sitios de interés como el Complejo Arqueológico de Pakatnamú, donde se conservan cerca de 50 pirámides truncas junto a diversas construcciones prehispánicas. Asimismo, se encuentra el Bosque de Cañoncillo, un ecosistema de bosque seco situado en el distrito de San José.
¿Cuándo empieza el 'feriado largo' por Semana Santa 2025 en Perú?
El feriado largo por Semana Santa 2025 en Perú empieza el jueves 17 de abril, correspondiente a Jueves Santo, y se extenderá hasta el domingo 20 de abril, fecha en que se conmemora el Domingo de Resurrección. Cabe precisar que de estos 4 días solo dos son considerados como feriado nacional en el calendario peruano: Jueves Santo (jueves 17 de abril) y Viernes Santo (viernes 18 de abril).
Por otro lado, tanto el sábado 19 de abril, Sábado de Gloria, y el domingo 20 de abril, Domingo de Resurrección, son celebraciones que no están reconocidos como feriados nacionales en Perú y su inclusión en el primer 'feriado largo' se debe a que, por ser días del fin de semana y que forman parte de los festejos por Semana Santa 2025, se suman al Jueves Santo y Viernes Santo para ofrecer un descanso de 4 días consecutivos a trabajadores del sector público y privado en el país.
¿Qué es un 'feriado largo' y cuantos habrá este 2025?
Un 'feriado largo' se origina con la concurrencia de feriados nacionales, días no laborables y fines de semana en el calendario peruano, dando como resultado descansos prolongados para los trabajadores formales en el Perú. En 2025, el 'primer feriado largo' tendrá lugar en el mes de abril, por las celebraciones correspondientes a la festividad de Semana Santa 2025.
Asimismo, con la oficialización de los días no laborables 2025 en Perú, al primer 'feriado largo' se suman otros dos: en mayo de 2025, que irá desde el jueves 1 de mayo (feriado por el día del trabajo), hasta el domingo 4 de mayo; lo anterior debido a que el Gobierno declaró como día no laborable el viernes 2 de mayo de 2025.
En adición, en diciembre de 2025 se podrá disfrutar del tercer 'feriado largo', ya que los trabajadores disfrutarán un descanso los días jueves 25 de diciembre (feriado por Navidad), viernes 26 de diciembre (día no laborable), sábado 27 de diciembre (descanso por fin de semana) y domingo 28 de diciembre (descanso por fin de semana).
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.