EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Datos Estados Unidos

Visa Gold Card de Trump: cuándo iniciaría la venta de la tarjeta dorada para millonarios que buscan residir en EEUU

La nueva Visa Gold Card presentada por Donald Trump promete residencia en Estados Unidos a empresarios e inversionistas dispuestos a aportar US$5 millones a la economía del país.


Fuentes cercanas al equipo de Trump han indicado que el proceso de aplicación incluirá una revisión del origen de fondos, historial empresarial y legal del solicitante. Foto: AFP
Fuentes cercanas al equipo de Trump han indicado que el proceso de aplicación incluirá una revisión del origen de fondos, historial empresarial y legal del solicitante. Foto: AFP

A menos de dos semanas de su lanzamiento oficial, la Visa Gold Card ya está generando debates dentro y fuera del entorno político de Estados Unidos. La propuesta, presentada por el presidente Donald Trump, consiste en un documento migratorio de élite que otorgará residencia automática a quienes inviertan US$5 millones en el país.

Este nuevo modelo de visa busca sustituir al tradicional programa EB-5, vigente desde 1990, y representa una evolución en el enfoque migratorio estadounidense. Lejos de restringir la entrada de extranjeros, como en políticas anteriores, esta vez se trata de abrir las puertas a quienes posean grandes capitales y estén dispuestos a moverlos dentro del territorio norteamericano.

¿Qué es la Visa Gold Card y cuál es su propósito?

La Visa Gold Card es una propuesta migratoria de carácter exclusivo que permitirá a millonarios de todo el mundo obtener residencia legal en Estados Unidos. Esta tarjeta, cuyo valor asciende a US$5 millones, será otorgada a individuos o empresas que realicen inversiones sustanciales en el país.

Según explicó el propio Trump en declaraciones a la prensa, el objetivo de este programa es reemplazar el sistema de visas para inversionistas EB-5 por una alternativa "más eficiente y exclusiva". El beneficio más destacado: acceso automático a la residencia estadounidense, similar a una Green Card, pero con un perfil más selecto.

La tarjeta también tendrá un diseño particular: incluirá el rostro de Trump y el monto de inversión grabado como símbolo del valor que representa. Aunque el documento aún no ha sido difundido de forma oficial, se espera que esté disponible en menos de dos semanas, según lo dicho por el mandatario.

¿Por qué genera controversia esta propuesta de Donald Trump?

La Visa Gold Card ha sido recibida con opiniones divididas en el escenario político. Mientras algunos sectores la consideran una jugada inteligente para captar capital extranjero y fortalecer la economía estadounidense, otros la critican por establecer un sistema migratorio que favorece únicamente a las personas con alto poder adquisitivo.

Además del alto costo de entrada, aún no se han revelado todos los requisitos de elegibilidad, pero se espera que incluyan una serie de criterios financieros, legales y empresariales que deberán cumplir los aspirantes.

¿Cómo se diferencia la Visa Gold Card de la Green Card tradicional?

Aunque ambas opciones ofrecen la posibilidad de residir legalmente en Estados Unidos, la diferencia clave radica en el nivel de exclusividad y en la magnitud de la inversión exigida. Mientras que el programa EB-5 tradicional requiere una inversión mínima de US$800,000 en determinadas áreas de empleo, la Visa Gold Card eleva la cifra a US$5 millones y se dirige a un segmento más reducido de la población mundial: empresarios, magnates y compañías internacionales.

A diferencia de la Green Card, esta nueva tarjeta otorgará un estatus de residencia “preferencial”, según lo expresado por el entorno de Trump, aunque sin mayores detalles sobre sus beneficios adicionales.

Además, se ha señalado que los portadores de esta visa serán considerados “colaboradores de talla mundial”, por su impacto económico proyectado en términos de empleo, pago de impuestos y crecimiento empresarial.