Guatemala en alerta: volcán de fuego entra en erupción y obliga a evacuar a cientos de familias
El volcán de fuego en Guatemala registró una nueva erupción con explosiones volcánicas y columnas de ceniza que alcanzaron los 4.800 metros de altura.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El volcán de fuego en Guatemala, considerado uno de los más activos de Centroamérica, registró una nueva erupción que obligó a la evacuación de más de 900 personas en los municipios cercanos. Durante ocho horas, el coloso emitió ceniza volcánica, explosiones y flujos piroclásticos, el cual puso en riesgo a comunidades en Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) confirmó que la erupción alcanzó su punto máximo en la madrugada del 9 de marzo, con columnas de ceniza que se elevaron a 4.800 metros sobre el nivel del mar. Aunque la actividad ha disminuido, el material volcánico acumulado en las barrancas representa un riesgo de lahares, especialmente con la llegada de lluvias.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Volcán de fuego volvió a despertar y deja cientos de evacuados
Las autoridades declararon alerta naranja ante la emergencia, lo que permitió la movilización de brigadas de rescate y equipos de monitoreo. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) confirmó la evacuación de 125 familias en las comunidades de El Porvenir y Las Lajitas, donde la caída de ceniza y los gases volcánicos ponían en peligro la salud de los habitantes.
El vocero de Conred, Juan Laureano, explicó que muchos de los evacuados fueron trasladados a albergues en Alotenango, mientras que otros buscaron refugio en casas de familiares. "La prioridad es la seguridad de la población. Estamos en constante monitoreo y listos para actuar en caso de una nueva intensificación de la actividad volcánica", indicó Laureano.
Ceniza y flujos piroclásticos: lo que dejó la erupción del volcán más activo de Centroamérica
El volcán de fuego ha registrado 81 erupciones en los últimos 26 años, siendo esta catalogada como de nivel intermedio. Sin embargo, los flujos piroclásticos representan una de las mayores amenazas, ya que pueden desplazarse a gran velocidad y alcanzar temperaturas superiores a 300°C.
El Insivumeh alertó sobre la presencia de ceniza suspendida en el aire, las cuales afectaron la visibilidad en un radio de 40 kilómetros y obligaron a restringir vuelos en la zona. Además, se habilitó nuevamente el paso vehicular en la Ruta Nacional 14, tras ser cerrado por la acumulación de material volcánico.
La última gran erupción del volcán de fuego, en 2018, dejó 215 muertos y cientos de desaparecidos. Aunque en esta ocasión no se reportan víctimas fatales, el evento recuerda la vulnerabilidad de las comunidades cercanas y la necesidad de medidas preventivas ante la actividad volcánica en Guatemala.