Mundo

Los 5 países de América Latina con más vuelos de inmigrantes deportados por Trump en 2025: México no encabeza la lista

El informe de Witness at the Border detalla los países de América Latina que han recibido la mayor cantidad de vuelos con inmigrantes indocumentados deportados desde Estados Unidos durante los primeros meses del mandato de Donald Trump.

Witness at the Border señala que las deportaciones masivas aumentaron en 2025 por las políticas de Donald Trump. Foto: composición LR/AFP/CNN
Witness at the Border señala que las deportaciones masivas aumentaron en 2025 por las políticas de Donald Trump. Foto: composición LR/AFP/CNN

Las políticas migratorias de Donald Trump vuelven a generar controversia en 2025. Con la implementación del Proyecto 2025, el presidente ha reforzado las deportaciones masivas y ha establecido restricciones más estrictas para los inmigrantes indocumentados. En este escenario, miles de migrantes han sido repatriados en vuelos coordinados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Un informe reciente de Witness at the Border señala que varios países de América Latina han recibido la mayor cantidad de vuelos con inmigrantes deportados por Donald Trump entre enero y febrero de 2025. Aunque podría esperarse que México encabezara la lista, otras naciones como Colombia y El Salvador registran cifras más altas.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Las nuevas políticas de Donald Trump han generado una mayor preocupación en ciudades santuario como Nueva York y California. Foto: composición LR

Las nuevas políticas de Donald Trump han generado una mayor preocupación en ciudades santuario como Nueva York y California. Foto: composición LR

¿Cuáles son los 5 países de América Latina con más vuelos de inmigrantes deportados por Donald Trump en 2025?

El número de deportaciones ha aumentado significativamente en 2025, impulsado por las medidas de Donald Trump para expulsar a inmigrantes indocumentados. Con base en datos de febrero de 2025 y los últimos 12 meses, Witness at the Border ha identificado los países de América Latina que han recibido la mayor cantidad de vuelos de repatriación desde Estados Unidos en los primeros meses del año.

  • Guatemala: Ciudad de Guatemala ha sido el destino con más vuelos de deportación. En total, 55 aviones han aterrizado con inmigrantes guatemaltecos expulsados de Estados Unidos.
  • Honduras: Honduras ocupa el segundo lugar con 46 vuelos de deportación. Miles de inmigrantes hondureños buscaron refugio en Estados Unidos; pero, con las nuevas políticas de Donald Trump, muchos han sido devueltos.
  • El Salvador: San Salvador ha recibido 19 vuelos con inmigrantes indocumentados deportados en 2025.
  • Colombia: Colombia también registra 19 vuelos de repatriación este año.
  • México: sorprendentemente, la Ciudad de México no encabeza la lista, pero sigue estando entre los destinos más afectados por las deportaciones de Trump, con 18 vuelos de repatriación entre enero y febrero de 2025.
Con la implementación del Proyecto 2025, el presidente Donald Trump ha reforzado las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados.

Con la implementación del Proyecto 2025, el presidente Donald Trump ha reforzado las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados.

Otros países de América Latina afectados por las deportaciones de Donald Trump

Además de los cinco países con más vuelos de deportación, otras naciones de América Latina también han experimentado un aumento en la repatriación de inmigrantes indocumentados desde Estados Unidos:

  • Ecuador: 16 vuelos de deportación en 2025.
  • Perú: 6 vuelos con inmigrantes deportados.
  • Venezuela: 3 vuelos de repatriación a Maiquetía.
  • Brasil: 2 vuelos de deportación.

Las recientes políticas de Donald Trump han provocado una creciente alarma en ciudades santuario como Nueva York y California, donde las autoridades locales han rechazado colaborar con el ICE. Sin embargo, el presidente ha afirmado que tomará medidas económicas y legales contra los gobiernos que brinden protección a los inmigrantes indocumentados.