EE. UU. realizó su primera ejecución por pelotón de fusilamiento en 15 años: Brad Sigmon, condenado por matar a los padres de su exnovia
Sigmon escogió esta técnica en lugar de otros 2 métodos de ejecución en Carolina del Sur: la silla eléctrica y la inyección letal.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Este 7 de marzo de 2025, Estados Unidos llevó a cabo su primera ejecución por pelotón de fusilamiento en 15 años. Brad Sigmon, de 67 años, fue ejecutado en Carolina del Sur tras ser condenado por el asesinato de los padres de su exnovia en 2001. El escuadrón, formado por tres personas, disparó rifles con munición real desde una pared a unos 15 pies del recluso, quien permaneció sentado.
Desde 1976, solo tres reclusos han sido ejecutados de esta manera en Estados Unidos, todos en Utah. La última ejecución ocurrió en 2010. Esta ejecución reaviva el debate -según expertos- sobre los métodos de pena capital en el país. Aunque el pelotón de fusilamiento es legal en pocos estados, su uso plantea cuestiones éticas y legales. El abogado de Sigmon compartió una de sus declaraciones finales: “Quiero que mi declaración final sea de amor y un llamado a mis compañeros cristianos para que nos ayuden a poner fin a la pena de muerte”.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: Sentencian a 12 años de cárcel a mujer que cercenó el miembro viril de su pareja en Cajamarca
Brad Sigmon y un sangriento crimen
Sigmon fue declarado culpable de asesinar a David y Gladys Larke con un bate de béisbol en abril de 2001, una semana después de que su relación con su hija terminara. Tras su arresto, confesó los crímenes y fue condenado a muerte en 2002.

Los opositores a la pena de muerte rezan en el exterior del complejo penitenciario de Columbia. Foto: Jessica Holdman/SC Daily Gazette.
Antes del incidente, Sigmon vivía con su expareja, Rebecca Barbare, en una pequeña caravana cerca de la casa de los padres de ella. Su relación transcurrió sin problemas hasta que terminó a inicios de 2001, momento en el que Rebecca se mudó con su familia. Desde entonces, Sigmon desarrolló una obsesión por ella, llegando a acosarla por sospechas de que tenía otra pareja.
Durante el juicio, Sigmon admitió su responsabilidad por los asesinatos. Ante el jurado, declaró: "Soy culpable. No tengo excusa para lo que hice. Es mi culpa y no culpo a nadie más. Lo siento", según informó el medio local 'Greenville News'. Sentenciado a la pena de muerte, tuvo que elegir entre la inyección letal, el pelotón de fusilamiento o la silla eléctrica para su ejecución.
Así se llevó a cabo la ejecución
La ejecución se realizó en el Instituto Correccional Broad River en Columbia. Sigmon fue atado a una silla, con un objetivo en su pecho, y un equipo de tres oficiales disparó simultáneamente. La ejecución suscitó críticas de activistas que la calificaron de "bárbara". La elección del pelotón de fusilamiento se debió a la escasez de fármacos para la inyección letal y a preocupaciones sobre la efectividad de la silla eléctrica. En 2021, Carolina del Sur aprobó una ley que permite este método como alternativa. Sigmon optó por el pelotón para evitar posibles sufrimientos asociados con otros métodos.
A través de un comunicado de prensa, Gerald “Bo” King, uno de los abogados de Sigmon, explicó la decisión de su cliente sobre su inminente final: “A menos que eligiera la inyección letal o el pelotón de fusilamiento, moriría en la antigua silla eléctrica de Carolina del Sur, que lo quemaría y cocinaría vivo. Pero la alternativa es igual de monstruosa”. “Si elegía la inyección letal, corría el riesgo de la muerte prolongada sufrida por los tres hombres que Carolina del Sur ha ejecutado desde septiembre”, añadió el letrado.
Los abogados de Sigmon solicitaron clemencia ejecutiva al gobernador republicano Henry McMaster, instándolo a conmutar la pena de muerte por cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. En un comunicado de prensa, argumentaron que Sigmon cometió sus crímenes y fue juzgado mientras padecía una enfermedad mental hereditaria no diagnosticada.
¿Cómo fue la primera ejecución por fusilamiento registrada?
En 1608, Jamestown, Virginia, fue escenario de la primera ejecución por fusilamiento documentada. El capitán George Kendall, acusado de motín y posible conspiración con España, fue ejecutado. Siglos más tarde, en 1996, arqueólogos hallaron un cuerpo con impactos de bala enterrado en los muros del fuerte, que muchos creen que pertenece a Kendall.

Así fue la ejecución de Brad Sigmon, quien asesinó a los padres de su expareja con un bate de béisbol. Foto: AP.
Durante la Revolución estadounidense, los pelotones de fusilamiento eran utilizados en ejecuciones públicas como castigo por deserción. En 1776, el general George Washington concedió el perdón a Ebenezer Leffingwell, un soldado de Connecticut condenado a muerte por enfrentarse a un superior, según el Journal of the American Revolution. Leffingwell ya estaba atado, con los ojos vendados y de rodillas ante una multitud cuando un capellán anunció que su "vida sería perdonada".