China cancela la importación de carne vacuna de varias empresas de Sudamérica sin dar explicaciones
China, el principal comprador y consumidor mundial de carne vacuna, decidió suspender la importación de carne de 6 empresas frigoríficas distribuidas entre Argentina, Brasil y Uruguay.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El Ministerio de Comercio de China decidió suspender la importación de carne vacuna procedente de siete empresas ubicadas en Brasil, Argentina, Uruguay y Mongolia. Esta medida se produce en un contexto de importaciones récord registradas el año pasado, lo que derivó en un exceso de oferta y significativas pérdidas económicas para las compañías chinas.
De acuerdo con la información proporcionada por la Administración General de Aduanas de China, la restricción afecta a dos exportadores argentinos: Frigorífico Regional General Las Heras S.A. y Frio Dock S.A. Asimismo, han sido suspendidos tres proveedores brasileños: Frisa Frigorífico Rio Doce, Bon-Mart Frigorífico Ltda y JBS. En Uruguay, la empresa perjudicada es el frigorífico Sirsil S.A., mientras que un proveedor de Mongolia también se ha visto afectado por la decisión. Sin embargo, la autoridad aduanera china no ha especificado los motivos detrás de estas suspensiones.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

PUEDES VER: China construye el túnel submarino más ancho del mundo con una mega tuneladora de 5.200 toneladas
China, el mayor importador y consumidor de carne vacuna de todo el mundo
China es el principal comprador y consumidor mundial de carne vacuna. De acuerdo con cifras oficiales, en 2024 este país alcanzó un nivel récord en la importación de este producto, totalizando 2,87 millones de toneladas métricas. Sin embargo, el elevado volumen de adquisiciones provocó un exceso de oferta en el mercado interno, lo que desencadenó una abrupta caída en los precios locales, situándolos en mínimos históricos.
Esta situación generó preocupación en las autoridades chinas, que comenzaron a evaluar la implementación de medidas restrictivas en el comercio exterior con el objetivo de estabilizar el mercado. En este contexto, el Ministerio de Comercio de China puso en marcha una investigación a finales del año pasado para analizar el incremento en las importaciones.

PUEDES VER: Embajador de China advierte que la IA puede ser una “caja de Pandora” si no se coopera con Estados Unidos

En 2024, China experimentó un exceso de oferta de carne vacuna en el mercado interno. Foto: difusión
Empresa argentina incumplió con embarque de contenedores de carne hacia China en 2024
En noviembre de 2024, la empresa Frigorífico Regional General Las Heras S.A. de Argentina no logró cumplir con el envío de 70 contenedores de carne vacuna con destino a China, lo que generó una gran incertidumbre en el sector cárnico, ya que se temía que este incidente pudiera afectar el comercio con el mercado chino en general.
Ante esta situación, el propietario de la planta ubicada en Las Heras, que emplea a más de 500 trabajadores, Mariano Martínez, admitió los inconvenientes. "Desde comienzos de 2024 hemos enfrentado serias dificultades debido al atraso en el tipo de cambio, lo que nos obligó a cerrar temporalmente en junio. Luego hicimos reformas en el frigorífico, en la sala de faena, con el fin de obtener la habilitación para exportar a la Unión Europea. Finalmente, logramos reanudar nuestras operaciones en julio", explicó a un medio local.
Por otro lado, cabe indicar que la industria de la carne vacuna argentina mostró un incremento significativo en sus exportaciones durante 2024. Con un volumen cercano a las 760.000 toneladas en peso producto, se registró un crecimiento del 13,5% en comparación con el año anterior. Sin embargo, aunque este aumento se reflejó en un ingreso de divisas que alcanzó los 2.975 millones de dólares, la cifra aún se mantiene por debajo de los 3.450 millones de dólares obtenidos en 2022, de acuerdo con los datos del sector.
Ministro de Brasil minimiza suspensión de importación de carne vacuna de parte de China
El ministro de Agricultura y Pecuaria de Brasil, Carlos Fávaro, descartó que la suspensión de las tres plantas de carne tenga un impacto negativo en la sólida relación comercial entre Brasil y China. "Actualmente, Brasil cuenta con 126 plantas habilitadas para exportar. Cuando asumimos el gobierno el 1 de enero de 2023, teníamos 12 plantas en suspensión. Logramos reabrir esas 12 y, además, habilitamos 43 más", explicó Fávaro, que destacó que en total se han sumado 55 nuevas plantas a la lista de establecimientos autorizados.
Por su parte, el secretario de Defensa Agropecuaria, Carlos Goulart, señaló que continuarán en diálogo tanto con los exportadores privados como con las autoridades chinas para abordar las inquietudes planteadas y gestionar la reactivación de las exportaciones de las plantas afectadas.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.