Mundo

Trump suspende intercambio de inteligencia con Ucrania tras fuerte discusión con Zelensky en la Casa Blanca

El director de la CIA, John Ratcliffe, confirmó que esta suspensión impacta tanto en el frente militar como en la inteligencia general, sin especificar su duración.

La decisión se produce tras desacuerdos sobre la invasión rusa y la cancelación de un acuerdo clave que beneficiaría a Estados Unidos en la minería en Ucrania. Foto: AFP.
La decisión se produce tras desacuerdos sobre la invasión rusa y la cancelación de un acuerdo clave que beneficiaría a Estados Unidos en la minería en Ucrania. Foto: AFP.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió el intercambio de inteligencia con Ucrania después de una discusión tensa con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, durante su visita a la Casa Blanca. Según el director de la CIA, John Ratcliffe, esta suspensión afecta tanto al frente militar como a la información de inteligencia, aunque no se especificó la duración ni el alcance exacto de la medida. La tensión derivó de una serie de desacuerdos sobre el manejo de la invasión rusa en Ucrania, lo que llevó a la cancelación de acuerdos clave entre ambos países.

Esta suspensión ocurre poco después de que Zelensky visitara la Casa Blanca el 28 de febrero de 2025, con la intención de firmar un acuerdo de gran relevancia que habría beneficiado económicamente a Estados Unidos mediante la minería de minerales ucranianos. Sin embargo, la reunión se convirtió en un intercambio de reproches, lo que resultó en la cancelación de lo que se consideraba un paso importante hacia una cooperación bilateral más profunda.

VIDEO MÁS VISTO

Tragedia en el río Hudson: helicóptero se estrella cerca de Jersey City

¿Por qué Donald Trump suspendió el intercambio de inteligencia con Ucrania?

La decisión de suspender el intercambio de inteligencia fue confirmada por John Ratcliffe, director de la CIA, quien señaló que la medida afecta tanto al frente militar como a la inteligencia en general. Ratcliffe indicó que esta pausa es un paso temporal, sin ofrecer detalles sobre el plazo ni las implicaciones futuras.

Esta suspensión es significativa dado el papel crucial que el intercambio de inteligencia ha jugado en las operaciones militares de Ucrania contra las fuerzas rusas. La interrupción sigue a una serie de tensiones entre ambos países, especialmente después de la visita de Zelensky a Washington.

La discusión en la Casa Blanca que desató la suspensión

La visita de Zelensky a la Casa Blanca el 28 de febrero de 2025 tenía como objetivo la firma de un acuerdo que traería grandes beneficios a Estados Unidos, relacionados con la minería en Ucrania. Sin embargo, durante la reunión, surgieron desacuerdos sobre la invasión rusa y la forma en que Zelensky expresó su agradecimiento a Trump. De acuerdo con fuentes cercanas a la administración de Trump, el presidente ucraniano insistió en agradecer públicamente el apoyo estadounidense, lo que fue visto por algunos asesores como una actitud inapropiada frente a las cámaras.

Este episodio resultó en una gran frustración dentro del círculo cercano a Trump, lo que llevó a la cancelación de la firma del acuerdo y a una revisión de la cooperación futura. A pesar de ello, Zelensky ha manifestado su disposición a retomar las negociaciones, dejando abierta la posibilidad de una reanudación de las conversaciones entre ambos países.

¿Cómo impactará esta suspensión en la cooperación entre Estados Unidos y Ucrania?

A pesar de la suspensión del intercambio de inteligencia, John Ratcliffe aseguró que Estados Unidos continúa comprometido con Ucrania en su lucha contra la agresión rusa. La pausa en el intercambio de inteligencia es vista como una medida temporal mientras se resuelven las tensiones internas y se analizan las consecuencias de la disputa en la Casa Blanca. Trump, por su parte, ha reiterado su intención de "buscar la paz a través de la fuerza", mostrando su interés en poner fin al conflicto en Ucrania.

El futuro de la cooperación entre Estados Unidos y Ucrania dependerá de cómo ambas partes gestionen la situación en los próximos meses. Las decisiones que tome Estados Unidos en relación con el apoyo militar y la inteligencia serán clave para determinar el impacto a largo plazo de este conflicto y el rol de Trump en la resolución del mismo.