Datos Estados Unidos

Pésimas noticias para trabajadores: Elon Musk impone una nueva jornada laboral en Estados Unidos

Elon Musk desata la polémica al implementar una jornada de 120 horas semanales en DOGE, el nuevo organismo federal. Expertos alertan sobre los graves efectos en la salud de los empleados.

Elon Musk exige a los trabajadores de DOGE una jornada extrema de 120 horas por semana. Foto: AFP
Elon Musk exige a los trabajadores de DOGE una jornada extrema de 120 horas por semana. Foto: AFP

Elon Musk vuelve a estar en el centro de la controversia, esta vez en su rol como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), entidad creada por Donald Trump para reducir el gasto público en Estados Unidos. Según recientes declaraciones del magnate, sus empleados están obligados a cumplir una exigente jornada laboral de 120 horas semanales, despertando fuertes críticas y preocupaciones por las condiciones laborales y sus consecuencias en la salud.

El anuncio de Musk, emitido en el marco de su gestión dentro del gabinete de Trump tras su retorno a la presidencia, ha encendido alarmas tanto en círculos políticos como en organismos de salud pública. La carga laboral supera ampliamente los estándares legales y plantea dudas sobre el respeto a los derechos de los trabajadores estadounidenses.

VIDEO MÁS VISTO

Impactante choque entre tren y camión al sur de Boston: el momento quedó grabado en video

Excesiva carga laboral en DOGE: trabajadores al límite por medida de Elon Musk

Elon Musk informó públicamente que los empleados de DOGE están cumpliendo jornadas que alcanzan las 120 horas a la semana, lo cual representa el 71% del total de horas que tiene una semana (168 horas). Esto significa que los trabajadores estarían activos prácticamente todo el día durante cinco días o más, sin espacio suficiente para actividades básicas como el descanso, la alimentación o la vida familiar.

“Cuando creamos DOGE, asumimos el compromiso de impulsar la administración Trump 2.0 con máxima eficiencia”, expresó Musk. Añadió también que sus “oponentes burocráticos trabajan 40 horas semanales, por eso están perdiendo tan rápido”. Estas afirmaciones han sido criticadas por organizaciones laborales, que señalan que la propuesta no solo es inviable, sino potencialmente peligrosa para la salud.

Legislación laboral en Estados Unidos vs. la propuesta de Elon Musk

La legislación estadounidense establece una jornada laboral estándar de 40 horas por semana, con posibilidad de horas extra remuneradas. Algunos estados, como California, permiten jornadas extendidas, pero bajo estrictas regulaciones que buscan proteger al empleado. La propuesta de DOGE excede por mucho cualquier marco legal vigente.

Cabe destacar que, aunque algunas empresas tecnológicas han sido señaladas por promover jornadas laborales intensivas, la iniciativa liderada por Musk en el ámbito gubernamental representa un nuevo precedente, dado que se trata de trabajadores del Estado. Esta situación abre un debate legal y ético sobre los límites del horario laboral en el sector público.

Estados Unidos: consecuencias sociales y laborales de un modelo extremo

El nuevo esquema laboral en DOGE podría tener un impacto profundo en la dinámica social de los empleados y sus familias. La falta de equilibrio entre la vida personal y profesional afecta negativamente la productividad a largo plazo y debilita la salud emocional. Además, genera un precedente preocupante en la cultura laboral estadounidense.

Organismos de derechos laborales ya están solicitando investigaciones sobre las condiciones de trabajo dentro del departamento liderado por Elon Musk. La atención ahora está puesta en cómo responderán los sindicatos y el Congreso ante este modelo que desafía la normativa laboral actual.