Japón enfrenta su peor incendio forestal de los últimos 30 años: más de 2.000 bomberos desplegados y 4.000 evacuados
Un incendio forestal en Japón continúa desde hace una semana. El fuego ha devastado más de 2.600 hectáreas, destruido decenas de viviendas y obligado a evacuar a miles de personas. Más de 2.000 bomberos y helicópteros militares trabajan en apagar las llamas.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El fuego sigue arrasando bosques en Ofunato, una ciudad de la prefectura de Iwate, ubicada a unos 500 kilómetros al norte de Tokio. Este incendio es el más grande registrado en Japón desde 1975 y ha forzado la evacuación de casi 4.000 habitantes. La combinación de una temporada inusualmente seca y fuertes vientos ha facilitado la propagación de las llamas, que continúan fuera de control.
Más de 2.000 bomberos y soldados han sido desplegados para contener las llamas, mientras las autoridades advierten sobre la dificultad de la tarea debido a las condiciones meteorológicas adversas. En los últimos meses, la ciudad ha registrado precipitaciones mínimas, lo que ha convertido a la región en un área vulnerable a incendios de gran magnitud. La Agencia Meteorológica de Japón ha pronosticado lluvias y nevadas en los próximos días, aunque su impacto en la extinción del incendio sigue siendo incierto.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

PUEDES VER: Embajador de China advierte que la IA puede ser una “caja de Pandora” si no se copera con Estados Unidos
Una semana de incendio en Japón
El incendio comenzó hace una semana en zonas boscosas cercanas a Ofunato y, debido a la vegetación seca y los fuertes vientos, se extendió rápidamente por la región. Según la Agencia de Manejo de Desastres, hasta la mañana del martes, el fuego había consumido alrededor de 2.600 hectáreas, una superficie siete veces mayor que la del Central Park de Nueva York.
Analistas han comparado el incendio con el de 1975 en Kushiro, Hokkaido, cuando ardieron 2.700 hectáreas. Sin embargo, la situación actual se agrava debido a la falta de precipitaciones y a las temperaturas inusualmente altas registradas en Japón durante 2023, considerado el año más cálido en la historia del país. En enero y febrero, Ofunato solo recibió 2,5 mm de lluvia, muy por debajo del promedio mensual de 41 mm.
Los daños ocasionados por el incendio
Las llamas han devastado al menos 80 viviendas y han obligado a miles de personas a abandonar sus hogares. Hasta ahora, se ha confirmado la muerte de una persona, cuyo cuerpo fue hallado en una calle de la ciudad, aunque las autoridades aún investigan las circunstancias del fallecimiento.
Alrededor de 4.600 personas recibieron la orden de evacuar, de las cuales 3.939 han encontrado refugio en gimnasios escolares y albergues temporales. Otros residentes han buscado alojamiento en casas de familiares y amigos, mientras que cientos de viviendas siguen en riesgo debido a la expansión del fuego.

Miles de personas tuvieron que evacuar a buscar refugio por destrucción de sus casas. Imagen referencial. Foto: difusión
El impacto ambiental también es alarmante. La densa vegetación de la región, compuesta mayormente por coníferas altamente inflamables, ha facilitado la propagación del fuego. El aire en las zonas afectadas presenta altos niveles de contaminación por humo, lo que representa un riesgo para la salud de los habitantes y los equipos de emergencia.
Esfuerzos para controlar el fuego
El gobierno de Japón ha movilizado a más de 2.000 bomberos y soldados de las Fuerzas de Autodefensa para combatir el fuego. Helicópteros militares están realizando operaciones aéreas para lanzar agua sobre las áreas más afectadas, aunque los fuertes vientos han dificultado la precisión de estas maniobras.
El primer ministro, Shigeru Ishiba, ha asegurado que el gobierno desplegará todos los recursos necesarios para contener el incendio y minimizar los daños. “Aunque es inevitable que el fuego se extienda hasta cierto punto, tomaremos todas las medidas posibles para evitar que alcance más hogares”, declaró ante el parlamento.
Las autoridades también han intensificado los esfuerzos de evacuación y asistencia humanitaria. Equipos de emergencia han distribuido alimentos, agua y mantas en los refugios, y los servicios médicos están brindando atención a las personas afectadas por la inhalación de humo y otras afecciones relacionadas con el desastre.