Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mundo

Elon Musk provoca caída del valor de las acciones de Tesla

Ventas en caída libre. El fundador de Tesla ha pasado de ser un referente de la innovación tecnológica a convertirse en un agitador político. Sus declaraciones a favor de partidos ultraconservadores y su postura antieuropea han generado un rechazo creciente en el mercado, afectando las ventas de su compañía en la región. ¿Por qué Tesla ha perdido casi la mitad de sus matriculaciones en Europa? ¿Quiénes se están beneficiando de su declive? Las respuestas, en el siguiente informe de La República.

¿Efectos contra sus empresas? Magnate enfrenta devaluación de la compañía automovilística. Fuente:AFP
¿Efectos contra sus empresas? Magnate enfrenta devaluación de la compañía automovilística. Fuente:AFP

Recientemente, el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que “Musk encabeza a la internacional ultraderechista”. Otros líderes europeos, como el primer ministro español, Pedro Sánchez, y el laborista británico, Keir Starmer, han expresado preocupaciones similares. En este contexto, la caída en la valoración de Tesla, la principal compañía de Musk, no ha pasado desapercibida.

Las ventas de Tesla en Europa han disminuido drásticamente, con una caída del 50% en enero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Tesla vendió 9,945 unidades en la región, muy por debajo de las 18,161 del año anterior.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Esto sucede en un momento en que el mercado de autos eléctricos en Europa creció un 34%, lo que indica que la caída de Tesla se debe a problemas específicos de la compañía, no a una menor demanda general.

De acuerdo con un informe de Business Insider, en Alemania, uno de los principales mercados para los autos eléctricos, las ventas de Tesla cayeron un 60%. En Francia, la disminución alcanzó el 63%, y en el Reino Unido, la empresa vendió por primera vez menos vehículos que su competidor chino, BYD.

Este retroceso coincide con una creciente competencia de fabricantes chinos que están atrayendo a los compradores europeos con modelos más accesibles y tecnología avanzada.

larepublica.pe

La política de Musk: ¿un lastre para Tesla?

Elon Musk no solo ha revolucionado la industria automotriz con Tesla, sino que también se ha convertido en una figura política polarizadora. En los últimos meses, ha intensificado su apoyo a partidos y figuras ultraconservadoras en Europa y Estados Unidos.

Su respaldo al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), al que ha descrito como "la mejor esperanza para el futuro de Alemania", ha generado reacciones adversas en un mercado europeo que, en su mayoría, se opone a estas ideologías.

Además, Musk ha intervenido en debates políticos en el Reino Unido, acusando sin pruebas a líderes del Partido Laborista de encubrir escándalos de bandas criminales.

larepublica.pe

En Francia, sus críticas a Emmanuel Macron y su apoyo a figuras de la extrema derecha han provocado reacciones negativas tanto de políticos como de consumidores.

Los líderes europeos democráticos han expresado su preocupación por la creciente influencia de Musk en la política con discursos fascistas y pedidos de reivindicación a los nazis.

La reacción del mercado: inversores preocupados

El impacto de estas controversias no se ha limitado solo a las ventas de Tesla. Las acciones de la compañía han caído más de un 9% en la bolsa, llevando su valor de mercado por debajo del billón de dólares por primera vez desde noviembre de 2024.

La preocupación de los inversores no solo se debe a la caída de ventas en Europa, sino también a la posibilidad de que Musk esté perjudicando la imagen de la marca entre los consumidores progresistas y de centro, quienes constituyen una parte importante del mercado de autos eléctricos.

De acuerdo con un reportaje de la BBC, diversos analistas de Wall Street advierten que la imagen pública de Musk podría convertirse en un obstáculo para el crecimiento de Tesla. "Elon Musk está alienando a una parte considerable de sus clientes con sus posturas políticas", comentó Peter Bardenfleth-Hansen, exdirector de Tesla para Europa, Medio Oriente y Asia al medio inglés.

 "Puede que esté ganando seguidores dentro de un tipo específico de clientela, pero no son ellos quienes compran Tesla ni los que invierten en su empresa", precisó Bardenfleth-Hansen.

Los grandes beneficiados de la caída de Tesla en Europa

El retroceso de Tesla en el mercado europeo ha abierto oportunidades para otros fabricantes de vehículos eléctricos, especialmente los chinos.

Según Reuters, la compañía BYD ha superado a Tesla en el Reino Unido por primera vez y continúa expandiendo su presencia en Europa con modelos más baratos, y por ende, más accesibles. SAIC Motor, a través de su marca MG, ha incrementado sus ventas en un 37%, consolidando su cuota de mercado.

A nivel local, los fabricantes europeos han sabido aprovechar el descontento con Tesla. Empresas como Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz han reforzado sus líneas de vehículos eléctricos, beneficiándose del apoyo gubernamental y del creciente rechazo a la figura de Musk. En particular, Volkswagen ha impulsado su gama ID, logrando un crecimiento sólido en Alemania y otros mercados clave.

Un futuro incierto: ¿puede Tesla recuperar su posición?

Tesla enfrenta un futuro desafiante en Europa. Su liderazgo en el sector de autos eléctricos está siendo amenazado por la competencia china, que ofrece vehículos con tecnología avanzada y precios más accesibles. Además, la imagen de Musk podría seguir afectando la percepción de la marca en mercados clave.

A pesar de estos problemas, la empresa aún tiene oportunidades para recuperar su posición. La presentación de un modelo más económico podría atraer nuevamente a los compradores europeos, y una estrategia de comunicación más cuidadosa podría mitigar el daño causado por las controversias políticas de Musk. Sin embargo, para lograrlo, Tesla necesitará desvincularse en algún grado de la polarización política en la que su CEO parece estar cada vez más involucrado.

La pregunta es si Musk estará dispuesto a hacerlo o si seguirá apostando por una ideología que podría convertir a Tesla en una marca de nicho, alejada del mercado masivo que una vez dominó.

El historial de discursos políticos de Musk

Elon Musk ha hecho del activismo político una parte fundamental de su imagen pública, lo que habría tenido consecuencias directas en la percepción de Tesla.

Recientemente, en una reunión del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), Musk afirmó que el país se enfoca "demasiado en la culpa del pasado", en un aparente esfuerzo por minimizar la influencia histórica del nazismo en la política alemana.

No es la primera vez que Musk se posiciona a favor de movimientos de extrema derecha en Europa.

En España, ha expresado su respaldo a Vox a través de mensajes en X, asegurando que el partido de Santiago Abascal "ganará las próximas elecciones". Hizo lo propio en Argentina a favor de Milei, en Brasil a favor de Bolsonaro, en Hungría  a favor de Orbán.