Duro golpe para Trump: las 'ciudades santuario' de Illinois, Ohio y Carolina del Norte donde protegen a inmigrantes de las deportaciones
Las ciudades santuario en Illinois, Ohio y Carolina del Norte continúan defendiendo a los inmigrantes al restringir su colaboración con el ICE, a pesar de las amenazas de recortes federales y las deportaciones masivas promovidas por Donald Trump.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Las políticas migratorias implementadas por Donald Trump han suscitado inquietud entre las comunidades inmigrantes en Estados Unidos, particularmente debido a su propuesta de deportaciones masivas. En respuesta, diversas 'ciudades santuario' han intensificado sus esfuerzos para salvaguardar a los inmigrantes indocumentados, eludiendo la colaboración con las autoridades de inmigración y asegurando el acceso a servicios esenciales sin temor a represalias.
A pesar de las amenazas de recortes de fondos federales y sanciones a los gobiernos locales, estados santuario como Illinois, Ohio y Carolina del Norte han reafirmado su compromiso con la protección de los inmigrantes. Ciudades santuario como Chicago, Buncombe y Mahoning han reforzado sus leyes para prevenir detenciones injustificadas y garantizar que las familias migrantes puedan vivir con mayor seguridad y tranquilidad.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

La administración de Donald Trump ha intensificado los operativos en ciudades santuario. Foto: composición LR
Ciudades santuario en Illinois, Ohio y Carolina del Norte que protegen a inmigrantes de las deportaciones de Trump
Frente a la amenaza de deportaciones masivas del presidente Donald Trump, diversas ciudades santuario han reforzado sus políticas para proteger a los inmigrantes. Según la Red Hispana y el Center for Immigration Studies, algunas de las jurisdicciones que han intensificado estas medidas en Illinois, Ohio y Carolina del Norte son:
- Illinois: Chicago y condado de Cook
- Ohio: condado de Franklin, condado de Hamilton, condado de Lorain y condado de Mahoning.
- Carolina del Norte: condado de Buncombe, condado de Chatham, condado de Durham, condado de Forsyth, condado de Guilford, condado de Mecklenburg, condado de Orange, condado de Wake y condado de Watauga.
Estas ciudades santuario han establecido normas que limitan la colaboración con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) al impedir que los inmigrantes sean arrestados o deportados por infracciones menores. Además, ofrecen asistencia legal y promueven programas comunitarios para proteger a los inmigrantes indocumentados.

Estados santuario como Illinois, Ohio y Carolina del Norte han reafirmado su compromiso con la protección de los inmigrantes. Foto: composición LR

PUEDES VER: Duro golpe para Trump: la ley de Washington que protege a los inmigrantes de las deportaciones en EE. UU.
¿Qué es una ciudad santuario y cómo protege a los inmigrantes en Illinois, Ohio y Carolina del Norte?
Las ciudades santuario son jurisdicciones que limitan la cooperación con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y otras agencias federales de inmigración. Sus principales medidas incluyen:
- Prohibir la detención de inmigrantes por razones migratorias sin una orden judicial.
- Evitar la deportación por faltas menores.
- Garantizar el acceso a servicios públicos, como salud y educación, sin temor a ser deportados.
- Fomentar la confianza entre la comunidad migrante y las autoridades locales.
Aunque residir en una ciudad santuario no elimina por completo el riesgo de deportación, disminuye considerablemente la probabilidad de ser arrestado sin una razón legal válida.

Frente a la amenaza de deportaciones masivas del presidente Donald Trump, diversas ciudades santuario de Illinois, Ohio y Carolina del Norte han reforzado sus políticas para proteger a los inmigrantes. Foto: composición LR
Donald Trump amenaza con sanciones a las ciudades santuario en USA
Tras regresar a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha intentado castigar a las ciudades santuario con medidas como:
- Recorte de fondos federales para programas sociales.
- Aplicación del Título 8, Sección 1324, que penaliza a quienes brinden apoyo a inmigrantes sin documentos.
- Citación judicial de alcaldes y funcionarios que defienden las políticas santuario.
Recientemente, Tom Homan, designado como "zar de la frontera", advirtió que todos los inmigrantes indocumentados están en riesgo de ser deportados, sin importar su historial penal. Estas declaraciones han generado incertidumbre entre quienes buscan protección en las ciudades santuario.
Nueva amenaza de Donald Trump contra las ciudades santuario
La administración de Trump ha reforzado los operativos en las ciudades santuario implementando estrategias como:
- Aumento de agentes federales en estados santuario como Nueva York, California e Illinois.
- Asignación de 600 agentes del DSS (Servicio de Seguridad Diplomática) para apoyar al ICE en arrestos y deportaciones.
- Redadas en lugares considerados seguros, como hospitales, iglesias y centros comunitarios.
Según el Washington Post, los asesores de Trump están considerando la posibilidad de aplicar el Título 8, Sección 1324, del Código de Estados Unidos, que sanciona a quienes brinden asistencia a inmigrantes sin estatus legal.