China construye el túnel submarino más ancho del mundo con una mega tuneladora de 5.200 toneladas
China avanza en la construcción del túnel submarino más ancho del mundo en Jinan, una megaobra de 4.200 metros de longitud y seis carriles, diseñada para mejorar la eficiencia en el transporte de mercancías.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

En la ciudad de Jinan, capital de la provincia de Shandong, China avanza en la construcción del túnel submarino más ancho del mundo. Esta imponente obra de ingeniería, con una extensión de 4.200 metros, atravesará el río Amarillo y contará con seis carriles distribuidos en dos niveles. Su diseño busca mejorar la movilidad vehicular, reducir significativamente los tiempos de traslado y optimizar el transporte de pasajeros y mercancías. Además, se espera que este ambicioso proyecto fortalezca la logística y estimule el desarrollo económico de la región.
El proyecto, liderado por China Railway 14th Bureau Group, ha alcanzado importantes avances gracias a la tecnología de perforación utilizada. La tuneladora Shanhe, con un diámetro de 17,5 metros, ha sido clave en la excavación de este túnel, considerado una de las obras de infraestructura en China más ambiciosas del año.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

El proyecto incluye la tuneladora Shanhe, clave en la excavación. Desde septiembre de 2024, ha perforado más de 1.000 metros, avanzando a un ritmo promedio de 15 metros diarios. Foto: Xataka

PUEDES VER: NASA revela imágenes del megaproyecto de Estados Unidos: busca convertir una isla en base mundial de armas
Shanhe, la megamáquina que da vida al túnel submarino más ancho del mundo
Para hacer posible la construcción del túnel submarino en China, se diseñó una máquina de perforación de última generación. La tuneladora Shanhe, de 163 metros de largo y 5.200 toneladas de peso, comenzó a operar en septiembre de 2024 y avanza a un ritmo promedio de 15 metros por día. Hasta la fecha, ha perforado más de 1.000 metros del trayecto total.
Shanhe cuenta con 306 cortadores de precisión, un sistema de accionamiento principal telescópico y monitoreo en tiempo real de variables como nivel de lodo, desgaste de herramientas y en torno de gas. Además, cada dos metros se ensamblan segmentos para formar un anillo de soporte, lo que asegurará la estabilidad del túnel frente al agua subterránea.

China avanza en la construcción del túnel submarino más grande del mundo en Jinan, capital de Shandong. Con un diámetro de 17,5 metros, mejorará el transporte de vehículos y mercancías. Foto: Xataka
- Diámetro de excavación: 17,5 metros, permite construcción de túneles amplios y seguros.
- Longitud total: 163 metros, lo que facilita la integración de sistemas complejos necesarios para su operación.
- Peso: 5.200 toneladas, reflejando la robustez y capacidad de la máquina para enfrentar desafíos geológicos.
- Sistema de corte: equipada con 306 cortadores especializados, diseñados para atravesar diversos tipos de suelo, desde arcilla hasta roca dura, manteniendo una precisión extrema durante todo el proceso de excavación.
- Tecnología avanzada: incorpora sistemas de pronóstico geológico en tiempo real, sensores de monitorización ambiental y detección de gases, así como sistemas de detección de desgaste de herramientas, lo que permite ajustar la operación de la tuneladora y mejorar su eficiencia.
- Rendimiento: avanza a un ritmo promedio de 15 metros por día, habiendo perforado más de 1.000 metros desde que comenzó a operar en septiembre de 2024.
China se consolida como líder mundial en construcción de túneles submarinos
La construcción de este túnel submarino en China reafirma el liderazgo del país en ingeniería de túneles y desarrollo de infraestructuras. Según China Daily, siete de cada diez tuneladoras vendidas en el mundo son de fabricación china, lo que refleja su dominio en este sector.
Además de este proyecto, China trabaja en la construcción del túnel submarino Jintang, de 16,18 kilómetros, en la provincia de Zhejiang. La capacidad del país para desarrollar estas megaconstrucciones demuestra su apuesta por la innovación tecnológica, la movilidad urbana y la conectividad en Shandong y otras regiones estratégicas.