Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Ciencia

Científicos chinos crean antena ultraplana que podría hacer casi invisibles a los cazas furtivos de los radares

Científicos de la UESTC y el Instituto de Tecnología Electrónica del Suroeste desarrollaron un diseño compacto, crucial para fortalecer la ventaja estratégica en la competencia con Estados Unidos.

China avanza en tecnología militar con una nueva antena furtiva para cazas J-20, mejorando sus capacidades de sigilo aéreo y comunicación en un contexto geopolítico tenso. Foto: Weibo
China avanza en tecnología militar con una nueva antena furtiva para cazas J-20, mejorando sus capacidades de sigilo aéreo y comunicación en un contexto geopolítico tenso. Foto: Weibo

En un escenario de crecientes tensiones geopolíticas, China ha acelerado su desarrollo en tecnología militar, centrándose en mejorar la furtividad de sus aviones de combate. Un novedoso diseño de antena con baja detectabilidad podría revolucionar la industria aeronáutica al reducir la exposición a los radares sin comprometer funciones esenciales como la comunicación y la navegación. Este avance se posiciona como un elemento clave en la competencia con Estados Unidos, particularmente en la rivalidad entre el caza furtivo chino J-20 y su contraparte estadounidense, el F-22. De concretarse, este desarrollo reforzaría de manera significativa las capacidades de defensa y combate aéreo de China.

El diseño de la antena, que fue publicado en el Journal of Electronic Science and Technology de diciembre de 2024, presenta un perfil extremadamente bajo y un innovador sistema de disposición de sus elementos. La antena está organizada en una matriz circular estrechamente acoplada, lo que le permite operar en un rango de frecuencias mucho más amplio que sus predecesoras, mientras mantiene una baja visibilidad en el radar. Según el artículo, este diseño no solo minimiza la sección transversal de radar del avión, sino que también asegura un rendimiento superior en términos de comunicación en aviones furtivos.

China desarrolla una antena furtiva de perfil ultrabajo para mejorar sus cazas J-20

El equipo detrás de este desarrollo, formado por científicos de la Universidad de Ciencia Electrónica y Tecnología de China (UESTC) y el Instituto de Tecnología Electrónica del Suroeste, ambos ubicados en Chengdu, ha logrado un avance significativo al reducir la altura de la antena a solo 0.047 veces la longitud de onda de baja frecuencia. Este diseño compacto y eficiente podría integrarse fácilmente en las estructuras aerodinámicas de los cazas sin afectar su rendimiento en vuelo. L

Este tipo de tecnología militar se vuelve crucial para el J-20, el avión furtivo insignia de China, que se enfrenta al F-22 en la carrera por la supremacía en el aire. La antena de bajo perfil podría mejorar la capacidad del J-20 para operar de manera más eficiente en escenarios de combate sin ser fácilmente detectado por los radares enemigos.

¿Cómo funciona la antena furtiva y por qué es clave en la guerra aérea moderna?

La antena desarrollada por los investigadores chinos no es solo más compacta, sino que también es omnidireccional, lo que le permite emitir y recibir señales en todas las direcciones, una característica importante para los aviones de combate modernos. Además, la antena incorpora una pared de cortocircuito que mejora el flujo de corriente, mientras que su superficie especial ayuda a absorber energía adicional, lo que hace que los cazas sean aún más difíciles de detectar por radar.

Este tipo de antena furtiva en China podría cambiar la dinámica de la guerra aérea moderna al proporcionar a los cazas una mayor capacidad de evasión ante sistemas de detección avanzados. La ventaja estratégica de reducir la visibilidad en el radar sin comprometer las comunicaciones es clave en un escenario de geopolítica militar cada vez más competitivo, donde la tecnología de sigilo es fundamental para asegurar la superioridad aérea.

Principales características de la antena ultraplana

  • Diseño ultradelgado: La antena tiene una altura de solo 0.047 veces la longitud de onda de baja frecuencia, lo que la hace significativamente más compacta que las antenas tradicionales.
  • Mejora la furtividad: Su diseño permite reducir la señal reflejada en los radares, lo que ayuda a los aviones de combate a ser menos detectables por sistemas enemigos.
  • Mayor rango de frecuencias: A diferencia de modelos anteriores, esta antena puede operar en un rango de frecuencias más amplio, optimizando la comunicación y detección en diferentes entornos.
  • Integración aerodinámica: Debido a su tamaño reducido, puede adaptarse fácilmente a la estructura de los cazas furtivos, sin comprometer su rendimiento en vuelo ni afectar su diseño.
  • Aplicación en aviones militares: Se prevé que esta tecnología se incorpore en el J-20, el avión furtivo insignia de China, mejorando su capacidad de combate sin sacrificar su perfil de invisibilidad.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.