Descubren siete tumbas con artefactos de oro puro de un antiguo imperio europeo
Arqueólogos hallan un tesoro del Imperio Sármata en Atyrau, Kazajistán: siete tumbas con joyas de oro, armas y objetos rituales revelan información clave sobre esta civilización milenaria.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

Un equipo de arqueólogos ha realizado un importante hallazgo en la región de Atyrau, al norte de Kazajistán, al descubrir un tesoro del Imperio Sármata en el sitio arqueológico Karabau-2. Durante las excavaciones, se identificaron siete tumbas en un estado de conservación excepcional, que albergaban una valiosa colección de joyas de oro, armas y objetos ceremoniales. Estos descubrimientos aportan información clave sobre la cultura sármata, considerada una de las civilizaciones más enigmáticas de la antigüedad.
Este descubrimiento arqueológico, que duró dos años de meticulosas excavaciones, ha dejado al mundo académico asombrado. Entre los artefactos recuperados se destacan un brazalete de oro de 370 gramos, decorado con tallados de leopardos de montaña, y aproximadamente cien piezas de joyería, muchas de ellas con representaciones de animales como tigres, jabalíes y leopardos. Los sármatas, quienes dominaron las regiones de lo que hoy son Rusia, Ucrania y Kazajistán, son conocidos por su destreza en la orfebrería y la creación de artefactos valiosos, lo que ha quedado evidenciado en este hallazgo.

Brazalete de oro decorado con animales tallados. Foto: Gobierno Kazajistán
La riqueza del Imperio Sármata
El descubrimiento de las tumbas sármatas en Kazajistán revela la riqueza y sofisticación de esta antigua civilización nómada. Las tumbas, algunas de ellas consideradas "sepulcros reales", contenían una variedad de objetos de oro, incluidos pendientes, collares y brazaletes, muchos de ellos con intrincados diseños que reflejan la conexión de los sármatas con su entorno natural. Los animales depredadores, como los leopardos y tigres, eran símbolos de poder y fuerza para este pueblo, como se puede ver en las representaciones talladas en los artefactos.

Los artefactos sármatas de oro poseen un valor incalculable. Foto: Gobierno Kazajistán
Las excavaciones en el montículo Karabau-2 también han proporcionado valiosos objetos de madera, como dos cuencos que se conservan en perfecto estado, lo que representa un hallazgo único en la arqueología de Kazajistán. La riqueza de estos artefactos sugiere que la región de Atyrau fue un centro de poder para los sármatas, cuya influencia se extendió por vastas áreas de la estepa euroasiática.

PUEDES VER: Arqueólogos revelaron una antigua civilización sumergida bajo un lago hace 1.700 años en América Latina
El legado del Imperio Sármata en la región euroasíatica
El legado de los sármatas sigue presente a través de este increíble descubrimiento. La civilización sármata dejó una huella indeleble en la historia de la región. Su interacción con otras culturas, como los escitas, romanos y persas, se refleja en los artefactos encontrados, que muestran influencias mutuas a lo largo de los siglos. Este descubrimiento arqueológico refuerza la importancia de los sármatas en la historia de Kazajistán y de las estepas euroasiáticas en general.

Partes de artefactos y herramientas sármatas.
La investigación continuará en los próximos años, con la participación de un equipo multidisciplinario de antropólogos, geógrafos, artistas y otros especialistas. Según Marat Kasenov, director del equipo de excavación, “este descubrimiento es solo el comienzo de lo que esperamos sea una comprensión más profunda de la historia sármata”. La riqueza de los artefactos encontrados y la posibilidad de seguir desenterrando más piezas promete arrojar aún más luz sobre esta fascinante cultura nómada.
¿Cómo fue el Imperio Sármata?
El Imperio Sármata, una poderosa confederación de tribus nómadas de origen iranio, dominó las estepas euroasiáticas entre los siglos V a. C. y IV d. C. Conocidos por su imponente caballería y por incluir a mujeres guerreras —inspiración de las legendarias amazonas—, los sármatas dejaron un legado fascinante marcado por tumbas repletas de oro, armas y objetos rituales.
Su presencia se extendió desde el río Volga hasta el Danubio, influenciando tanto a Roma como a pueblos vecinos. Actualmente, nuevos hallazgos arqueológicos han revelado detalles inéditos sobre esta civilización olvidada, lo que ha despertado un renovado interés en su historia.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.