The Guardian califica de "histórica" la ola de calor en Sudamérica: Brasil, Argentina y Perú sufren temperaturas récord
La ola de calor en Sudamérica alcanza niveles sin precedentes, con temperaturas extremas en Brasil, Argentina y Perú. Especialistas advierten sobre el impacto en la salud y el clima, mientras miles buscan refugio ante el calor sofocante que azota la región.
- De Asia a América Latina: este es el recorrido de las ciudades que se están hundiendo en pleno siglo XXI
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Las temperaturas en Sudamérica han alcanzado niveles sin precedentes en los últimos días, desatando una crisis climática que impacta a millones de personas en la región. Países como Brasil, Argentina y Perú registran máximos históricos, con termómetros superando ampliamente las medias estacionales. Esta ola de calor histórica ha provocado alertas meteorológicas, con ciudades experimentando condiciones extremas que ponen en riesgo la salud de la población y la estabilidad ambiental.
El fenómeno, atribuido a un sistema de alta presión sobre el Atlántico sur, está impulsando temperaturas récord en diversas zonas del continente. En Río de Janeiro, Brasil, la sensación térmica superó los 50 °C, mientras que en el noroeste de Argentina los termómetros alcanzaron los 45 °C. En Lima, Perú, la capital reportó el día más caluroso del verano, con temperaturas que rompieron registros históricos. El impacto de esta crisis climática pone en jaque a las autoridades, que buscan mitigar los efectos de un calor implacable.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
Brasil sufre temperaturas sofocantes sin precedentes
En Brasil, la ola de calor ha llevado las temperaturas a niveles extremos, afectando especialmente a Río de Janeiro. La ciudad alcanzó los 44 °C, la cifra más alta en más de una década, mientras que la sensación térmica superó los 50 °C en algunas áreas. Esta situación ha provocado que el gobierno active el protocolo de emergencia por calor extremo, habilitando espacios climatizados para la población y distribuyendo agua en lugares públicos.
Los expertos advierten que la combinación de altas temperaturas y falta de lluvias puede generar incendios forestales y afectar los sistemas de suministro de agua. Además, la presión sobre la red eléctrica ha aumentado debido al uso intensivo de aires acondicionados y ventiladores, elevando el riesgo de apagones. La población ha buscado refugio en playas y centros comerciales, mientras los servicios médicos reportan un incremento en los casos de golpe de calor y deshidratación.
Argentina enfrenta calor extremo y tormentas intensas
En el noroeste de Argentina, las temperaturas han alcanzado los 45 °C, situándose entre 10 °C y 15 °C por encima del promedio estacional. Ciudades como Santiago del Estero, Tucumán y Salta han sido de las más afectadas, con el calor sofocante generando condiciones críticas para la población y el medioambiente.
A diferencia de Brasil, donde la sequía domina el escenario, en Argentina el calor extremo ha propiciado la formación de tormentas eléctricas. Estas precipitaciones han llegado con ráfagas de viento y granizo en algunas provincias, causando daños en viviendas y afectaciones en la infraestructura eléctrica. Especialistas del Servicio Meteorológico Nacional han advertido que las temperaturas seguirán elevadas en los próximos días, con posibilidad de tormentas intensas en varias regiones del país.

PUEDES VER: ICE, FBI y CBP reinician redadas contra inmigrantes indocumentados en esta popular zona de California
Perú registra el día más caluroso del verano en Lima
Lima, la capital de Perú, también se ha visto afectada por la ola de calor, registrando temperaturas inusualmente altas. El lunes 24 de febrero, los termómetros marcaron 32,3 °C en distritos como La Molina, cifra que superó los promedios históricos para esta época del año. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha advertido que las condiciones extremas podrían persistir hasta inicios de marzo.
La intensa radiación solar ha llevado a las autoridades a emitir alertas sobre los riesgos para la salud, especialmente en niños y adultos mayores. El índice de radiación ultravioleta ha alcanzado niveles extremos, lo que ha obligado a la población a tomar medidas de precaución como el uso de bloqueador solar y ropa ligera. En diversas zonas del país, la falta de lluvias también ha generado preocupación, ya que podría afectar los cultivos y la producción agrícola en las próximas semanas.
El impacto de esta ola de calor histórica en Sudamérica refleja los efectos del cambio climático en la región. Con temperaturas récord en Brasil, Argentina y Perú, la población enfrenta un escenario cada vez más desafiante, donde el calor extremo amenaza la salud y la estabilidad ambiental.4o