Alpacas peruanas llevan alegría a asilos en Irlanda: ayudan a reducir el aislamiento y mejorar la calidad de vida
La interacción con estos animales ayuda a reducir la soledad, mejora el estado de ánimo y promueve actividades grupales entre los adultos mayores.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

En Irlanda, una iniciativa innovadora está transformando la vida de los residentes de un asilo gracias a la presencia de dos alpacas peruanas, Paddy y Oscar. Estos animales, originarios de los Andes, han logrado convertirse en una fuente de compañía y bienestar para los adultos mayores, lo que ayuda a reducir la sensación de soledad y mejorando su estado de ánimo.
El impacto positivo de esta terapia ha llamado la atención no solo de los cuidadores del asilo, sino también de especialistas en salud mental, quienes destacan los beneficios de la interacción con animales en personas de la tercera edad. La conexión que se genera con las alpacas ha demostrado ser una herramienta efectiva para fortalecer el bienestar emocional de los residentes.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

Alpacaterapia: camelidos que curan. Foto: DW
Un método innovador de compañía
La terapia con animales es una técnica reconocida por sus múltiples beneficios, pero la inclusión de alpacas es algo poco convencional. Paddy y Oscar recorren libremente las instalaciones del asilo, interactuando tanto en áreas comunes como en habitaciones de personas con movilidad reducida. Gracias a su presencia, los residentes han mostrado mayor entusiasmo en participar en actividades grupales, además de una notable disminución en sus niveles de ansiedad y estrés.
Beneficios de la terapia con alpacas
La interacción con alpacas no solo proporciona compañía, sino que también tiene efectos positivos en la salud mental y física de los adultos mayores. Diversos estudios han demostrado que el contacto con animales ayuda a reducir el estrés, la depresión y la presión arterial. Además, fomenta la actividad física al motivar a los residentes a caminar, acariciar y alimentar a los animales, promoviendo así un estilo de vida más activo y saludable.
El uso de alpacas en terapias asistidas para adultos mayores no solo resalta la versatilidad y adaptabilidad de estos animales fuera de su hábitat natural, sino que también se consolida como una estrategia efectiva para mejorar la calidad de vida en personas de la tercera edad, proporcionando compañía, alegría y un vínculo especial difícil de reemplazar.
Alpacas: un tesoro de los Andes
Las alpacas, originarias de los Andes peruanos, son camélidos domesticados cuya crianza ha sido una tradición ancestral en Perú, país que alberga aproximadamente el 80% de la población mundial de esta especie. Existen dos tipos principales: Huacaya, de lana densa y esponjosa, y Suri, de pelaje largo y sedoso. Su fibra es altamente valorada en la industria textil por su calidad, suavidad y resistencia.
¿Cuál es la diferencia entre las llamas y las alpacas?
Las llamas y alpacas son camélidos andinos con diferencias clave. Las llamas son más grandes (hasta 1.8 m y 200 kg), usadas como animales de carga y con lana gruesa de menor valor. En cambio, las alpacas son más pequeñas (hasta 1.5 m y 65 kg), criadas por su fina lana, con dos tipos: Huacaya (esponjosa) y Suri (sedosa).