Mundo

Este es el país de Sudamérica que será el top 5 de superpotencias mundiales en 2050 tras construir el 'nuevo' canal de Panamá

Su PBI alcanzará los US$7.540 miles de millones luego de impulsar una megaobra. Gracias a una economía sostenible, un país de Sudamérica le ganará a Rusia en el ranking de las mayores superpotencias.

Este país desarrolla el Corredor Bioceánico Vial en Sudamérica. Foto: composición LR/DALL-E/Freepik
Este país desarrolla el Corredor Bioceánico Vial en Sudamérica. Foto: composición LR/DALL-E/Freepik

Pwc pronostica que un país de Sudamérica se ubicará en el top 5 de las superpotencias mundiales de 2050. En los próximos 25 años, esta nación de más de 200 millones de habitantes gozará una economía envidiable. En consecuencia, se volverá un territorio muy atractivo para los inversionistas. Inclusive, su producto bruto interno (PBI) sería superior al de Rusia y Japón.

En el marco de dicha transformación, este país de Sudamérica está impulsando un megaproyecto revolucionario que promete beneficiar al comercio en el continente: el Corredor Bioceánico Vial, una alternativa terrestre del canal de Panamá. Con esta obra maestra de la ingeniería y un desarrollo económico en ascenso, dicho país promete ser pieza clave de la economía mundial.

Este es el país de Sudamérica que entrará al top 5 de superpotencias mundiales en 2050

Brasil será el país de Sudamérica que entrará al top 5 de superpotencias mundiales en el año 2050, según un estudio hecho por PwC. La firma señaló que esta nación se ubicará por detrás de China, India, Estados Unidos e Indonesia en un ranking hecho con datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo con PwC, Brasil tendrá el quinto mejor PBI, en términos de paridad de poder adquisitivo (APP), de todo el mundo. En total, este indicador alcanzará a los US$7.540 miles de millones, lo que le permitirá posicionarse por encima de Rusia (7.131), México (6.863), Japón (6.779), Alemania (6.138) y el Reino Unido (5.369).

En el informe, el PwC señaló que las empresas preparadas para hacer inversiones a largo plazo encontrarán una grandísima oportunidad en Brasil, donde también se está gestando el Corredor Bioceánico Vial. Esta megaobra jugará un rol importante para el país y el resto de Sudamérica, ya que tendrá las mismas funciones del canal de Panamá.

Así será el 'nuevo' canal de Panamá de Brasil

El Corredor Bioceánico Vial será una ruta marítima y terrestre que conectará al océano Atlántico con el Pacífico. Este ambicioso proyecto, que pasará por Paraguay, Argentina, Chile y Brasil, tendrá una función muy similar a la del canal de Panamá, ya que agilizará el transporte de mercancías. Cuando esté lista, los usuarios de este trayecto reducirán los costos y tiempos de exportación.

Para su construcción, los cuatro países involucrados están remodelando carreteras, puentes, hidrovías, ferrocarriles y demás edificaciones. Una vez que se terminen los avances en 2026, quedará listo el Corredor.

Según el Gobierno de Paraguay, el Corredor se financia con una inversión de US$450 millones que provienen del Banco de Desarrollo Fonplata. Con este dinero, se edificará una estructura que será 30 veces más grande que el canal de Panamá: medirá 2.290 kilómetros.

Beneficios del Corredor Bioceánico Vial

Estos serán los beneficios del Corredor Bioceánico Vial para Brasil, Chile, Paraguay y Argentina:

  • Mejorará el acceso a mercados clave, como el de China, ya que ahorrará hasta 8.000 kilómetros de navegación
  • Conectará puertos, ciudades y pasos fronterizos, lo que facilitará el comercio entre las naciones involucradas
  • Agilizará los procesos aduaneros
  • Reducirá los tiempos de espera en los pasos fronterizos
  • Los puertos de Chile se convertirán en un punto estratégico para el mercado global
  • Se impulsará la formación de empresas en Sudamérica
  • El intercambio comercial será más dinámico, ya que el Corredor reducirá los costos de exportación en un 20% y los tiempos de importación en un 66%.

¿Por qué parte de Brasil pasará el Corredor Bioceánico?

En Brasil, el Corredor pasará por Campo Grande y Puerto Murtinho en el estado de Mato Grosso del Sur.

¿Cuáles son los puertos por los que pasará el Corredor Vial?

El Corredor Vial pasará por los puertos Murtinho, Antofagasta, Mejillones e Iquique, así como los terminales de Tocopilla en Chile.

Principales características del Corredor Bioceánico

  • Ruta estratégica: atraviesa Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, permitiendo una conexión más eficiente entre los puertos del Atlántico y el Pacífico
  • Infraestructura clave: incluye carreteras, ferrocarriles y puentes que mejorarán el tránsito de bienes y personas
  • Impacto económico: se espera que reduzca costos logísticos, aumente la competitividad de las exportaciones y dinamice el comercio regional
  • Extensión: tiene una longitud aproximada de 2.290 km, facilitando el tránsito desde el estado de Mato Grosso do Sul (Brasil) hasta los puertos chilenos en el Pacífico.

¿Cuánto tiempo se tarda en cruzar el canal de Panamá?

Un barco puede tardar entre 8 y 10 horas en cruzar el canal de Panamá.

¿Cuál será la diferencia de tamaño entre el canal de Panamá y el Corredor Vial Bioceánico?

El Corredor Vial Bioceánico será hasta 30 veces más grande que el canal de Panamá, ya que este alcanzará una longitud de 2.290 km. La ruta marítima con 100 años de antigüedad llegará a los 80 km.