Así era Knock Nevis, el colosal barco petrolero que tenía como misión transportar ''oro negro'': fue la embarcación más grande del mundo
A pesar de las reparaciones realizadas, el superpetrolero no pudo adaptarse a las nuevas exigencias del sector y fue finalmente vendido para su desguace, lo que marcó el final de su era.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El Knock Nevis, reconocido como el superpetrolero más grande de la historia, dejó una huella imborrable en el ámbito del transporte marítimo. Con una capacidad de 650.000 toneladas y una eslora de 458 metros, este gigante de los océanos se convirtió en un referente de la ingeniería naval. Su historia, repleta de misiones significativas, culminó en 2010 con su desguace, lo que cerró un capítulo importante en la navegación.
Construido en 1979 por los astilleros Oppama, el Knock Nevis fue diseñado para ser el buque de mayor calado del mundo, con una profundidad de 24 metros. Esta característica limitó su acceso a ciertos canales, lo que afectó su operatividad. A pesar de su imponente tamaño, su misión más relevante consistió en el transporte de combustible a Irán durante la guerra con Irak, lo que lo convirtió en un objetivo estratégico en un contexto geopolítico complejo.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Originalmente llamado Seawise Giant, era un superpetrolero con una longitud de 458,45 metros, lo que lo hacía más largo que muchos rascacielos si se pusiera en posición vertical. Foto: Mundo Deportivo.

PUEDES VER: ¿Por qué se llama océano Pacífico? Conoce el origen del nombre del océano más grande del mundo
¿Cómo se construyó y que características tenía el Knock Nevis?
El Knock Nevis fue una embarcación construida por la empresa japonesa Sumitomo Heavy Industries, que invirtió una cantidad considerable de recursos en su desarrollo. Este superpetrolero, reconocido como el más grande de su clase, tenía un calado tan profundo que le impedía atravesar vías estratégicas como el Canal de la Mancha, el de Suez y el de Panamá, lo que restringía su acceso a ciertos puertos. Gracias a su diseño innovador y su enorme capacidad de carga, se convirtió en un referente dentro de la industria del transporte marítimo.
¿Cuáles fueron sus misiones y cómo fue su relevancia histórica?
Desde su entrada en servicio, el Knock Nevis desempeñó un papel crucial en el transporte de petróleo. Una de sus primeras y más importantes misiones consistió en la entrega de combustible a Irán, un país en conflicto que se convirtió en un blanco de ataques debido a la importancia estratégica del buque. Esta misión destacó la relevancia del Knock Nevis en el contexto geopolítico de la época y subrayó su papel en la economía global y en la dinámica de los mercados energéticos.

PUEDES VER: El único país de Sudamérica que usa el euro como moneda oficial y es la más estable de la región
Los cambios en el transporte marítimo y las regulaciones medioambientales marcaron una transformación significativa
Con el tiempo, la industria del transporte marítimo enfrentó un cambio significativo en las regulaciones debido a desastres ecológicos. La necesidad de contar con dos capas de protección en los petroleros hizo que el Knock Nevis, a pesar de su tamaño y capacidad, se volviera obsoleto. La imposibilidad de actualizar sus características llevó a la pérdida de su utilidad en el mercado, lo que refleja la evolución de las normativas y la creciente preocupación por el medio ambiente.
El final de una era
En 2010, el Knock Nevis fue finalmente desguazado, lo que marcó el fin de su historia como el barco más grande jamás construido. Su legado perdura como un símbolo del avance en la ingeniería naval y del impacto del transporte marítimo en la economía global. A pesar de su desaparición, el Knock Nevis sigue siendo recordado como un coloso de los mares que navegó en tiempos de grandes cambios y dejó una marca indeleble en la historia del transporte marítimo.
¿Cómo se llama el barco más grande que se hundió?
El HMHS Britannic fue el tercero y más grande de los barcos de la clase Olympic, junto con el Titanic y el Olympic. Sirvió como buque hospital durante la Primera Guerra Mundial hasta que se hundió el 21 de noviembre de 1916 tras impactar con una mina en el mar Egeo. A pesar de su gran tamaño (48,158 toneladas), el naufragio causó solo 30 muertes gracias a mejoras en seguridad y una evacuación más eficiente. Hoy, sus restos yacen a unos 120 metros de profundidad cerca de la isla de Kea, Grecia.

PUEDES VER: Barcos chinos en el mar peruano: drástica reducción de la pota alarma a pescadores en el norte
¿Cómo se llama el nuevo barco más grande del mundo?
El Icon of the Seas, un buque de Royal Caribbean con casi 365 metros (1.200 pies) de proa a popa, zarpará del sur de Florida para su primer viaje de siete días por el trópico. Fue bautizado oficialmente el martes con la ayuda del astro del fútbol Lionel Messi y de sus compañeros del Inter Miami.
El barco está dividido en ocho zonas temáticas distribuidas en 20 cubiertas. Entre sus numerosas atracciones destacan seis toboganes de agua, siete piscinas, una pista de patinaje sobre hielo, un teatro y más de 40 restaurantes, bares y salones.
¿Quién inventó el barco?
La historia afirma que los primeros constructores de barcos fueron los egipcios, alrededor del s. XXX a.d.C. Pero esto únicamente fue el principio, en América y Oceanía los indígenas también fabricaban distintos tipos de embarcaciones hechas todas ellas de madera y a las que denominaban piraguas.