Tras polémica, EE.UU. reactiva asistencia legal para menores migrantes no acompañados y revierte orden de Donald Trump
El Departamento del Interior ha revertido esta polémica medida que afectaba a miles de menores, permitiendo que los servicios legales reanuden su apoyo.Organizaciones defensoras de los derechos de los niños celebran la decisión.
- De Asia a América Latina: este es el recorrido de las ciudades que se están hundiendo en pleno siglo XXI
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

A un mes de su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump impuso una medida que causó una nueva controversia. Esta vez, el presidente buscaba que los niños indocumentados que llegan solos a la frontera dejaran de recibir asistencia legal. Con ello, los niños migrantes, incluidos los más pequeños, como los de tan solo dos años, se veían obligados a navegar un sistema judicial complicado y enfrentar jueces sin la ayuda de abogados. Sin embargo, el Departamento del Interior ha revertido dicha solicitud.
Según informó el medio CNN, los proveedores de servicios legales que ayudan a niños migrantes no acompañados recibieron un comunicado del Departamento del Interior que cancelaba la directiva anteriormente mencionada, emitida por la administración Trump.
VIDEO MÁS VISTO
El fin de una era: Alemania dinamita planta de carbón en su camino hacia la energía limpia.
La suspensión de la asistencia legal: una polémica medida ordenada por Donal Trump
A principios de esta semana, la administración Trump ordenó la suspensión de la asistencia legal para los niños migrantes no acompañados. Esta directiva afectó a miles de menores que llegaron a las fronteras de EE.UU. en busca de refugio, dejándolos sin la protección que los abogados y organizaciones humanitarias les ofrecían para enfrentar sus casos. El impacto fue inmediato, generando alarma entre las organizaciones que trabajan con estos niños y poniendo en evidencia la fragilidad del sistema legal estadounidense en lo que respecta a los menores.
La decisión de suspender la representación legal había sido justificada por la administración Trump como parte de una serie de medidas para endurecer las políticas migratorias y reducir costos. Sin embargo, la medida fue vista por muchos como una violación de los derechos humanos de los menores, ya que los dejaba expuestos a un sistema judicial que podría no estar preparado para abordar sus necesidades. Sin abogados que los representaran, los niños se encontraban en una posición extremadamente vulnerable.
EE. UU revierte medida impuesta por Trump en contra de los niños migrantes no acompañados
El cambio en la política, anunciado por el Departamento de Interior de EE.UU., permitió que los proveedores de servicios legales reanudaran sus actividades sin más demoras. En un comunicado, las organizaciones que defendían los derechos de los niños migrantes no acompañados expresaron su satisfacción por la decisión, destacando que la representación legal es fundamental para garantizar el acceso a un juicio justo y a la protección de los derechos humanos. Esta reversión también puso de manifiesto las divisiones internas dentro de la administración de Trump, que en ocasiones parecía más centrada en la reducción de gastos que en el bienestar de los menores.
Para grupos como el Centro de Justicia Acacia, que representa a miles de niños, la reactivación de los servicios legales significa que podrán continuar trabajando en casos cruciales para evitar que los niños sean deportados o se enfrenten a situaciones de abuso. “La noticia de que se ha levantado la orden de suspensión es un alivio, pero nuestra misión de garantizar la seguridad y el bienestar de estos niños continúa”, dijo Shaina Aber, directora ejecutiva del Centro, para el medio CNN.