Malas noticias para los inmigrantes en Florida: Ron DeSantis propone restringir envío de dinero fuera de EE. UU.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, propone restringir las remesas enviadas al extranjero por personas sin estatus migratorio legal, exigiendo verificación de residencia legal.
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha propuesto una nueva medida que busca restringir las remesas enviadas al extranjero por personas que no cuenten con un estatus migratorio legal en Estados Unidos. La iniciativa pretende que solo los ciudadanos y residentes legales puedan realizar transferencias de dinero fuera del país, implementando un sistema de verificación del estatus migratorio similar al E-Verify.
Según Telemundo 51, DeSantis argumenta que el envío de dinero al extranjero por parte de inmigrantes indocumentados actúa como un incentivo para la migración ilegal. Sin embargo, la propuesta ha generado resistencia entre algunos líderes republicanos de la legislatura estatal, quienes consideran que la medida podría afectar la economía local y prefieren centrarse en sanciones contra inmigrantes involucrados en actividades delictivas.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

PUEDES VER: IRS 2025: ¿los inmigrantes sin residencia legal en Estados Unidos tienen que pagar impuestos?
Una medida que apunta a las remesas de inmigrantes en Florida
La propuesta de DeSantis busca limitar los envíos de dinero realizados por personas sin documentación legal en Estados Unidos, argumentando que las remesas contribuyen al flujo migratorio indocumentado. Según información de Telemundo 51, el gobernador plantea que los servicios de transferencia de dinero exijan una identificación válida que demuestre la residencia legal del remitente antes de procesar cualquier envío al extranjero.
En la actualidad, diversas empresas de envío de dinero aceptan pasaportes extranjeros o matrículas consulares como identificación. No obstante, si se aprueba la medida, los inmigrantes indocumentados enfrentarían mayores limitaciones para enviar remesas a sus familias en sus países de origen, lo que afectaría a comunidades inmigrantes que dependen de estos envíos.
División dentro del Partido Republicano en Florida
A pesar del fuerte respaldo de DeSantis a esta propuesta, algunos líderes republicanos en la legislatura estatal han mostrado reservas sobre su implementación. Según Telemundo 51, hay preocupaciones sobre cómo esta política afectaría la economía de Florida, ya que los inmigrantes representan una parte importante de la fuerza laboral y su capacidad de enviar dinero también impulsa la actividad económica en el estado.
En lugar de restringir las remesas, algunos legisladores republicanos proponen centrarse en sanciones dirigidas a indocumentados involucrados en delitos, en lugar de afectar a toda la comunidad inmigrante. Este desacuerdo interno podría dificultar la aprobación de la medida en el Congreso estatal.
Impacto en la comunidad inmigrante y la economía
Las organizaciones de derechos de los inmigrantes han expresado su preocupación por esta iniciativa, señalando que podría generar mayores barreras económicas para miles de familias. Según expertos citados por Telemundo 51, restringir el envío de dinero afectaría principalmente a comunidades latinoamericanas que dependen de las remesas como fuente de sustento.
Además, diversos sectores económicos en Florida han señalado que esta medida podría reducir el consumo y la participación de los inmigrantes en la economía del estado. La incertidumbre en torno a la propuesta mantiene en vilo tanto a la comunidad inmigrante como a los actores políticos, mientras se espera el debate legislativo que definirá su futuro.
¿Cuáles son las formas de enviar remesas desde Florida?
- Transferencias bancarias (Wire Transfers).
- Servicios de envío de dinero (Western Union, MoneyGram, Ria, Xoom).
- Aplicaciones móviles (Venmo, PayPal, Zelle).
- Envió a través de correos (Money Orders).
- Criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, etc.).
- Remesas a través de tiendas físicas (Walmart, CVS, Rite Aid).