Mundo

Este país de Sudamérica pasó casi la mitad de su territorio a 5 países, incluido Perú: perdió 3 guerras y más de 8 conflictos bélicos

Las cesiones territoriales se distribuyen entre Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Perú, impactando profundamente su desarrollo político, económico y social, tras 11 conflictos bélicos.

Este se quedó sin el 45% de su territorio original. Foto: composición LR / Google
Este se quedó sin el 45% de su territorio original. Foto: composición LR / Google

A lo largo de su historia, Bolivia ha enfrentado múltiples conflictos que resultaron en la reducción significativa de su territorio original. Desde su independencia en 1825, el país ha cedido aproximadamente el 45% de su extensión a cinco naciones vecinas: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Perú. Estas pérdidas fueron consecuencia de diversas guerras y tratados que modificaron sus fronteras.

En un inicio, Bolivia contaba con una superficie de 2.363.769 km², pero tras sucesivos conflictos y acuerdos, actualmente posee 1.098.581 km², lo que representa una reducción de 1.265.188 km². Estas cesiones han impactado profundamente su desarrollo político, económico y social.

VIDEO MÁS VISTO

Tragedia en el río Hudson: helicóptero se estrella cerca de Jersey City

Cesiones de territorio a países vecinos

  • Argentina: a través del Tratado Quirno Costa - Vaca Guzmán, Bolivia entregó la región de Atacama, que incluía 126.000 km² y aproximadamente 300 km² de costa en el Pacífico. En total, cedió 170.758 km² a Argentina.
  • Brasil: diversos acuerdos llevaron a Bolivia a perder 490.430 km² en favor de Brasil. Una de las entregas más polémicas ocurrió durante el gobierno de Mariano Melgarejo, quien cedió una extensa área territorial.
  • Chile: la Guerra del Pacífico (1879-1884) resultó en la pérdida de 120.000 km² de territorio, incluyendo la salida soberana al mar de Bolivia, que quedó bajo el control de Chile.
  • Paraguay: la Guerra del Chaco (1932-1935) concluyó con la cesión de 240.000 km² a Paraguay, establecida en un tratado de paz que definió los nuevos límites entre ambos países.
  • Perú: mediante el Tratado Polo-Bustamante, Bolivia transfirió 250.000 km² en la cuenca del río Madre de Dios al Perú.

Conflictos bélicos que marcaron la historia boliviana

Desde su independencia, Bolivia ha participado en 11 conflictos con sus países vecinos. De estos, perdió tres guerras clave, destacando la Guerra del Pacífico, en la que se enfrentó a Chile y Perú. Además, varios de estos enfrentamientos culminaron con tratados que redefinieron las fronteras del país, dejando un impacto duradero en su política y diplomacia.

Consecuencias de la pérdida territorial

  • Impacto económico: la pérdida del acceso al océano Pacífico afectó su comercio exterior, incrementando costos de transporte y limitando su desarrollo económico.
  • Repercusiones políticas: las sucesivas cesiones territoriales han generado debates internos sobre la gestión gubernamental en temas de defensa y relaciones exteriores.
  • Efectos sociales: la identidad boliviana ha sido influenciada por estas pérdidas, impulsando movimientos que buscan reivindicar territorios o mejorar sus condiciones de acceso al mar.