Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mundo

Malas noticias para Trump: las 'ciudades santuario' de Nuevo México, Michigan y Oregón que protegen a inmigrantes de ser deportados

Estas 'ciudades santuario' de Nuevo México, Michigan y Oregón implementan normativas que limitan la cooperación con ICE, evitando deportaciones por infracciones menores y ofreciendo asistencia legal a la comunidad inmigrante.

Las ciudades santuario en Nuevo México, Michigan y Oregón refuerzan su apoyo a inmigrantes indocumentados pese a las deportaciones de Donald Trump. Foto: composición LR/AFP
Las ciudades santuario en Nuevo México, Michigan y Oregón refuerzan su apoyo a inmigrantes indocumentados pese a las deportaciones de Donald Trump. Foto: composición LR/AFP

La incertidumbre entre millones de inmigrantes en Estados Unidos aumenta debido a las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump. Sin embargo, varias ciudades santuario han intensificado sus medidas para proteger a los indocumentados y prevenir deportaciones masivas. A pesar de las amenazas del presidente sobre posibles recortes de fondos federales, estados santuario como Nuevo México, Michigan y Oregón han reafirmado su compromiso de limitar la colaboración con los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y asegurar la protección de la comunidad inmigrante.

Localidades santuario como Farmington, Springfield y Lansing decidieron implementar normativas más rigurosas para limitar la detención de inmigrantes por faltas menores y prevenir deportaciones injustificadas. Mientras Donald Trump insiste en endurecer las leyes migratorias, estas jurisdicciones fortalecen su compromiso con la defensa de los derechos de los inmigrantes indocumentados.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
Donald Trump plantea una serie de medidas contra las ciudades santuario que pongan obstáculos para las deportaciones masivas. Foto: Composición LR

Donald Trump plantea una serie de medidas contra las ciudades santuario que pongan obstáculos para las deportaciones masivas. Foto: Composición LR

Ciudades santuario de Nuevo México, Michigan y Oregón contra deportaciones de Trump

Frente a la amenaza de deportaciones masivas bajo la administración de Donald Trump, diversas ciudades santuario en Estados Unidos han revisado y actualizado sus políticas para salvaguardar a los inmigrantes indocumentados. De acuerdo con el Center for Immigration Studies y la Red Hispana, algunas de las jurisdicciones que han fortalecido estas medidas incluyen:

  • Nuevo México: Bernalillo County, Las Cruces, Santa Fe, San Juan County, Farmington, McKinley County, Rio Arriba County.
  • Michigan: Lansing, Oakland County, Wayne County, Kalamazoo County, Washtenaw County.
  • Oregón: Eugene, Springfield, Multnomah County, Marion County, Washington County.

Estas ciudades santuario implementaron regulaciones que limitan la cooperación de las fuerzas policiales locales con ICE, lo que reduce los arrestos y deportaciones de inmigrantes por infracciones menores. Asimismo, brindan asistencia legal y fomentan programas comunitarios destinados a mejorar las condiciones de los indocumentados.

Estados santuario como Nuevo México, Michigan y Oregón han reafirmado su compromiso de limitar la cooperación con agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Foto: composición LR

Estados santuario como Nuevo México, Michigan y Oregón han reafirmado su compromiso de limitar la cooperación con agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Foto: composición LR

¿Qué es una ciudad santuario y cómo protege a los inmigrantes en Nuevo México, Michigan y Oregón?

Las ciudades santuario implementan políticas destinadas a restringir la cooperación con las autoridades federales de inmigración. En Nuevo México, Michigan y Oregón, estas localidades protegen a los inmigrantes indocumentados a través de las siguientes medidas:

  • Prohibir la detención de inmigrantes sin una orden judicial.
  • Evitar la deportación por infracciones menores.
  • Garantizar el acceso a servicios públicos sin temor a represalias.
  • Fortalecer la confianza entre la comunidad migrante y las autoridades locales.

Aunque ser una ciudad santuario no significa que los inmigrantes estén exentos de la deportación, sí reduce el riesgo de detenciones injustificadas y mejora su seguridad dentro de Estados Unidos.

Donald Trump amenaza con sanciones a las ciudades santuario

Las políticas de Donald Trump han buscado castigar a las ciudades santuario mediante diferentes estrategias, entre ellas:

  • Retiro de fondos federales destinados a programas sociales.
  • Aplicación del Título 8, sección 1324, para sancionar a quienes brinden apoyo a indocumentados.
  • Citaciones judiciales a alcaldes y funcionarios que defienden estas políticas.

Recientemente, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, fue citado a testificar ante el Congreso para aclarar las políticas migratorias de la ciudad y su vínculo con el gobierno federal. Por su parte, otras ciudades santuario han reafirmado su compromiso con la protección de los inmigrantes, a pesar de las amenazas de sanciones.

¿Qué son las ciudades santuario y por qué desafían a Donald Trump?

Las ciudades santuario son jurisdicciones que adoptan políticas para limitar la cooperación con las autoridades federales de inmigración en Estados Unidos. Estas medidas incluyen la prohibición de que la policía local interrogue a las personas sobre su estatus migratorio y la negativa a cumplir con órdenes de detención de ICE sin una orden judicial.

Durante la administración de Donald Trump, estas ciudades han sido objeto de fuertes críticas y amenazas de recorte de fondos federales. Sin embargo, estados como Nuevo México, Michigan y Oregón han reforzado sus políticas para proteger a los inmigrantes indocumentados, garantizando su acceso a servicios básicos sin temor a deportaciones injustificadas.