Rey Carlos III y su lucha contra el cáncer: esto se sabe de la salud del monarca de Reino Unido
Desde noviembre de 2024, el monarca ha reducido sus apariciones públicas y mantiene audiencias cortas, lo que refuerza la inquietud sobre su salud, similar a la situación de su abuelo, Jorge VI.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Cuándo son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

La salud del rey Carlos III de 76 años es motivo de preocupación en Reino Unido, tras su diagnóstico de cáncer a principios de 2024. Aunque el monarca ha proyectado públicamente una imagen de serenidad y fortaleza, recientes informes apuntan a que su estado podría ser más grave de lo que se ha comunicado oficialmente. De acuerdo con la periodista Pilar Eyre, en su columna de Lecturas del miércoles 29 de enero, el panorama sería preocupante.
Asimismo, Carlos III ha tomado la decisión de renunciar a la práctica del esquí, uno de sus deportes favoritos. Esta determinación fue confirmada durante una conversación con el ingeniero suizo Aviz Jusufi, mientras realizaba un viaje a una fábrica de turbinas eólicas en Middlesbrough. "Creo que mis días de esquí han quedado atrás", expresó Carlos III.
VIDEO MÁS VISTO
Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado
¿Qué se sabe de la salud del rey Carlos III?
El monarca Carlos, de 76 años, lució un semblante jovial al salir con un traje gris para visitar el Imperial College de Londres, este miércoles 19 de febrero. Durante su visita sorpresa al Centro de Estudios de Lesiones de la universidad, llevaba puesta una larga chaqueta azul marino para resguardarse del frío.
Eyre sostiene que el deterioro del monarca es evidente, aunque no se ha informado de manera oficial. “El estado de salud de Carlos empeora día a día. Aunque no hay confirmación en medios serios, los rumores sobre el avance imparable de su enfermedad son cada vez más fuertes”, señala la periodista.
Otro indicio del delicado estado del monarca se remonta a noviembre de 2024, cuando viajó a Australia. Según Eyre, sus médicos accedieron con reservas a interrumpir su tratamiento durante 11 días, lo que habría provocado un retroceso en su salud. Desde entonces, el rey ha reducido drásticamente sus apariciones públicas y mantiene audiencias cortas y muy controladas, principalmente en su residencia.
A pesar de la difusión de imágenes donde se le ve activo, Eyre sostiene que muchas de ellas estarían retocadas o planificadas con anticipación. Incluso menciona que, en octubre, se realizó una sesión fotográfica con distintos atuendos para contar con material de archivo en caso de una eventual ausencia prolongada.
La periodista compara la actual situación de Carlos III con la de su abuelo, el rey Jorge VI, quien falleció en 1952 a causa de un cáncer muy agresivo. Según Eyre, la Corona Británica históricamente ha minimizado la gravedad de la salud de sus monarcas hasta el último momento. Como ejemplo, recuerda que cuando Jorge VI falleció, el anuncio oficial indicaba que “el rey se acostó en perfecto estado de salud y murió de un infarto mientras dormía”, cuando en realidad su estado era crítico.