Opositores a Milei buscarán juicio político por el criptoescándalo
¿ESTAFA? Lo acusan de participar en maniobra llamada rug pull. Promocionó un token que movió millones de dólares y poco después se derrumbó. Milei se justifica en no conocer el proyecto.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

El diario argentino Clarín informó que dirigentes opositores al Gobierno de Javier Milei pasaron de reclamar respuestas al escándalo de la criptomoneda $LIBRA al anuncio de presentar un pedido de juicio político en su contra. Al mismo tiempo, se multiplicaron las críticas feroces contra el mandatario en lo que se ha calificado como una gran estafa digital.
El presidente argentino, Javier Milei, promocionó el viernes en sus redes sociales el proyecto $LIBRA basado en la inversión de criptomonedas. Tras el tuit del jefe de Estado, la criptomoneda movió millones de dólares para luego, en cuestión de minutos, derrumbarse.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

PUEDES VER: Argentina: Milei es acusado de estafa y lavado de dinero tras colapso del memecoin $LIBRA, ¿qué sucedió?
Milei horas después se retractó y retiró su posteo. Se justificó así en otro tuit: “No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión”.
Pero el daño estaba hecho. Como resultado de ello, unas personas que invirtieron en el criptoactivo perdieron todo su dinero y otras en cambio llegaron a ganar millones de dólares.
El expresidente del Banco Central argentino Alejandro Valoni explicó el “posible delito” de Milei al promocionar la criptomoneda. “Luego que Milei postea, el valor del token llega al máximo y luego hay masivos retiros en cinco operadores por casi US$100 millones. Existe un posible delito de estafa”, agregó en X.

PUEDES VER: Congreso de Argentina inicia juicio político contra Milei por promocionar criptomoneda acusada de estafa
Valoni pidió que la Justicia investigue si hubo un “posible uso de información privilegiada y manipulación de mercado”.
En su primer posteo, donde promocionó a $LIBRA, Milei señalaba que esa criptomoneda se trataba de “un proyecto privado” que iba a dedicarse a “incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando (financiando) pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”. Añadía finalmente “$LIBRA”, el nombre del token, unidad de valor digital basada en la tecnología blockchain.
El posteo lo cerraba con la frase “el mundo quiere invertir en la Argentina”, y su acostumbrada frase, “¡viva la libertad, carajo!”.
No es la primera vez
El senador por la UCR (centro) Martín Lousteau afirmó que “es la segunda vez que, como funcionario, (Milei) publicita activos del mundo cripto que terminan siendo una estafa”. En 2021, el entonces diputado promocionó la plataforma CoinX, que ofrecía ganancias de 8% mensuales en dólares y hoy también es investigada por presunta estafa.
Igual reaccionó el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, según el cual lo ocurrido con $LIBRA “fue una maniobra especulativa que podría estar apalancada en el poder político del presidente y en el uso de información privilegiada”. El Congreso “debe constituir una comisión especial investigadora”, dijo.

PUEDES VER: Expertos advierten que el modelo económico de la Argentina de Javier Milei colapsará a fines de 2025
Los diputados de Unión por la Patria anunciaron que irán a la presentación de un pedido de juicio político contra Milei. Consideraron que “la participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad”.
El diario La Nación precisó que la moneda circulante del proyecto estaba altamente concentrada. Solo cinco billeteras tenían alrededor del 80% de $LIBRA. Esos grandes tenedores de activos, llamados “ballenas” en el mundo cripto, pueden tener influencia determinante en el precio, con el riesgo del pump and dump; es decir, de inflar artificialmente el precio del token y luego desplomarlo.
Cristina: “Operaste como el gancho de una estafa digital”
- La exmandataria Cristina Kirchner arremetió contra Milei. En un posteo apuntó: “Miles confiaron en vos, compraron caro y en cuestión de horas perdieron millones mientras unos pocos (me juego la cabeza que todos libertarios) hicieron fortunas con información privilegiada. ¡Operaste como el gancho de una estafa digital!”.
- Agregó: “Promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial”.
- “Y pensar que desde el sillón de Rivadavia tratás de ‘inútiles’, ‘incompetentes’ y ‘mandriles’ a los que no se alinean con lo que decís, cuando en realidad el que es verdaderamente incompetente para ocupar ese sillón sos vos”.
Criptos
- Rug pull. Expertos del universo cripto estiman que cerca de un 80% de ese activo digital $LIBRA estaba en manos de muy pocos tenedores antes del apoyo de Milei. Tras su tuit, creció exponencialmente su valor y esos tenedores comenzaron a vender con ganancia de millones, pero el valor del activo se derrumbó. La maniobra se conoce en el trading digital como rug pull.