La gran apuesta de Trump: Robert F. Kennedy Jr., acusado de ser “antivacunas”, fue nombrado secretario de Salud en EE. UU.
El Senado de EE. UU. aprobó el nombramiento del abogado Robert F. Kennedy Jr., sobrino del expresidente JFK. Kennedy Jr. ha sido una figura controversial debido a su postura negacionista sobre la pandemia de la COVID-19.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El Senado de EE. UU. aprobó este jueves 13 de febrero la designación de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud, pese a las controversias generadas por sus posturas sobre la vacunación y la pandemia de la COVID-19. Conocido por sus declaraciones críticas respecto a la obligatoriedad de las vacunas, Kennedy Jr. expresó su postura sobre la administración de inmunizaciones ante los legisladores. Sin embargo, su historial levantó dudas sobre el rumbo de las políticas sanitarias en el país gobernado por Donald Trump, quien nominó al cargo al también abogado.
La confirmación de su nombramiento se llevó a cabo con el respaldo mayoritario de los senadores republicanos, aunque algunos representantes demócratas y organizaciones médicas expresaron su preocupación. Durante su intervención, Kennedy Jr. afirmó: "Creo que las vacunas desempeñan un rol fundamental en la atención médica", en un intento por disipar las inquietudes sobre su postura. Aun así, su llegada al cargo no ha estado exenta de críticas.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento
¿Cómo logró Kennedy Jr. el respaldo del Senado?
A pesar de su reputación como un crítico de las vacunas, Kennedy Jr. logró persuadir a la mayoría republicana para respaldar su nominación. En su discurso ante el Senado, destacó que su papel "no consistirá en imponer o rechazar políticas", sino en evaluar la evidencia científica con objetividad. "No haré nada como secretario de Salud que dificulte o desanime a las personas a recibir tratamientos médicos esenciales", aseguró.

Solo un diputado republicano votó en contra de Robert F. Kennedy Jr. Foto: AP News.
Su cambio de tono generó desconfianza entre sectores progresistas, quienes temen que su llegada al cargo implique un retroceso en las campañas de inmunización. Sin embargo, su apoyo a otras medidas sanitarias, como la lucha contra enfermedades crónicas y la mejora del acceso a medicamentos, fue clave para obtener votos favorables.
Además, la influencia de Trump jugó un papel fundamental en su designación. Desde el inicio de su mandato, el expresidente ha buscado conformar un gabinete alineado con su visión de "desburocratizar" las agencias gubernamentales. La llegada de Kennedy Jr. refuerza esta estrategia y demuestra la voluntad del mandatario de desafiar las normas establecidas.
Robert F. Kennedy Jr.: un polémico nombramiento en la administración de Trump
Después de suspender su candidatura presidencial como independiente, Robert F. Kennedy Jr., hijo del exfiscal general Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente John F. Kennedy, expresó su respaldo a Donald Trump de cara a las elecciones de noviembre. El abogado manifestó su respaldo a la aplicación de vacunas contra el sarampión y la polio, asegurando: "No haré nada como secretario de Salud que dificulte o desanime a las personas a recibir cualquiera de esas vacunas". Sus declaraciones fueron en respuesta a las inquietudes planteadas por senadores demócratas.

Kennedy Jr. suspendió su campaña independiente a la presidencia y respaldó a Trump. Foto: Los Angeles Times.
Asimismo, abordó una de las principales críticas provenientes de sectores conservadores: su postura previa a favor del derecho al aborto, cuando defendía que la decisión de tener o no un hijo correspondía exclusivamente a cada mujer. Sin embargo, en su reciente intervención, se distanció de esa posición, afirmando que "cada aborto es una tragedia" y enfatizó: "No podemos ser una nación moral si tenemos 1.2 millones de abortos al año".
¿Qué significa su nombramiento para la salud pública en EE. UU.?
El futuro de las políticas sanitarias en EE. UU es incierto con Kennedy Jr. al frente del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Su historial de cuestionamientos a la vacunación podría afectar la confianza de la población en las campañas de inmunización. Organismos como la Asociación Médica Estadounidense han advertido que sus posturas podrían socavar los avances logrados en la prevención de enfermedades.

Kennedy Jr. estará a cargo del Departamento de Salud y Servicios Humanos, ubicado en Washington D. C. Foto: Wikipedia.
Por otro lado, sus defensores aseguran que su liderazgo puede traer reformas significativas en el sistema de salud. Kennedy Jr. ha manifestado su interés en reducir la influencia de las farmacéuticas en la toma de decisiones y en garantizar el acceso equitativo a tratamientos médicos. "Debemos priorizar la salud de los ciudadanos por encima de los intereses comerciales", enfatizó.