Estos son los 5 países de Latinoamérica con los pasaportes más débiles de la región: uno de ellos solo puede viajar a 55 destinos sin visa
Mientras algunos pasaportes de la región abren las puertas a más de 170 destinos sin necesidad de visa, otros enfrentan fuertes restricciones que no cuentan con las mismas ventajas.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

El Global Passport Ranking ha revelado cuáles son los pasaportes de Latinoamérica que enfrentan las mayores limitaciones a la hora de viajar. Este informe destaca la reputación de los documentos de identidad en la región, y pone de manifiesto aquellos que ofrecen menos ventajas a sus portadores.
En un mundo cada vez más interconectado, la movilidad internacional se ha vuelto esencial para muchos ciudadanos. Sin embargo, no todos los pasaportes brindan las mismas oportunidades. Algunos países latinoamericanos se encuentran en la parte baja de la lista, lo que restringe las posibilidades de sus ciudadanos para explorar el mundo sin complicaciones.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

El poder de un pasaporte puede influir significativamente en la movilidad internacional de un ciudadano, determinando cuántos países puede visitar sin necesidad de una visa. Foto: La Prensa Gráfica
1. Venezuela: un pasaporte con restricciones severas
El pasaporte venezolano se encuentra entre los menos valorados a nivel mundial. La crisis política y económica que atraviesa el país ha llevado a que muchos estados impongan restricciones a los ciudadanos venezolanos. Esto se traduce en la necesidad de obtener visas para ingresar a la mayoría de los destinos internacionales, lo que complica los viajes y limita las oportunidades de movilidad.
2. Nicaragua: un documento con escasa aceptación
El pasaporte nicaragüense también ocupa un lugar destacado en la lista de los menos valorados. A pesar de ser un país con una rica cultura y paisajes impresionantes, los ciudadanos nicaragüenses enfrentan numerosas barreras para viajar. La falta de acuerdos bilaterales con otros países ha resultado en un acceso limitado a destinos internacionales.
3. Haití: un pasaporte con dificultades de acceso
El pasaporte haitiano es otro de los que se encuentra en la parte baja del ranking. La inestabilidad política y social en Haití ha llevado a que muchos países impongan restricciones a sus ciudadanos. Esto ha generado un panorama complicado para aquellos que desean viajar, ya que deben enfrentar un proceso burocrático extenso para obtener visas. Los ciudadanos de este país solo pueden acceder a 55 países.
4. Cuba: un pasaporte con limitaciones
A pesar de los avances en la apertura de Cuba hacia el mundo, el pasaporte cubano sigue siendo considerado uno de los menos valorados. Los ciudadanos cubanos enfrentan restricciones significativas para viajar al extranjero, lo que limita su capacidad para explorar nuevas oportunidades y culturas. La necesidad de permisos especiales para salir del país complica aún más la situación.
5. Bolivia: un pasaporte con acceso restringido
El pasaporte boliviano también se encuentra en la lista de los menos valorados. Aunque Bolivia cuenta con una rica diversidad cultural y natural, sus ciudadanos enfrentan dificultades para acceder a muchos países sin necesidad de visas. Esto limita las oportunidades de intercambio cultural y profesional para los bolivianos.
El Global Passport Ranking pone de relieve que varios países de Latinoamérica enfrentan desafíos significativos en términos de movilidad internacional. La reputación de un pasaporte puede influir en las oportunidades de sus ciudadanos, y es fundamental buscar soluciones para mejorar la situación de aquellos que poseen los pasaportes menos valorados.