Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Mundo

Se cumple el polémico pedido de Bukele: El Salvador aprueba ley que envía a menores a cárceles de adultos

El Congreso de El Salvador aprobó una ley que permite enviar a menores de edad vinculados a pandillas a cárceles de adultos. Organizaciones de derechos humanos rechazan la medida.

Grupos de derechos humanos acusan al gobierno de El Salvador de torturar a los presos, incluidos menores, según DW. Foto: Composición LR.
Grupos de derechos humanos acusan al gobierno de El Salvador de torturar a los presos, incluidos menores, según DW. Foto: Composición LR.

El Congreso de El Salvador aprobó ayer miércoles 12 de febrero una reforma a la Ley Penal Juvenil que permite enviar a menores de edad vinculados a pandillas a cárceles de adultos, donde estarán separados en pabellones hasta cumplir 18 años, lo cual ha generado un contundente rechazo por parte de las organizaciones de derechos humanos. Esta medida busca evitar que los menores reciban el mismo tratamiento que aquellos que han cometido delitos de menor gravedad o de manera aislada.

El gobierno de El Salvador no ofrece información frecuente sobre la cantidad de niños encarcelados o en prisión preventiva. En febrero del año pasado, reportó que 1.065 menores de edad habían sido condenados durante el estado de excepción. Desde marzo de 2022, Bukele ha librado una "guerra" contra las pandillas amparado en un régimen de excepción, bajo el cual ha habido más de 83.000 detenidos.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

¿Qué establece la reforma a la Ley Penal Juvenil?

La reforma a la Ley Penal Juvenil establece que los menores de edad que cometan delitos relacionados con el crimen organizado o grupos ilícitos sean transferidos a la jurisdicción de la Dirección de Centros Penales, encargada de administrar las prisiones para adultos. El objetivo es "evitar" que los menores vinculados al crimen organizado "reciban el mismo tratamiento que aquellos que han cometido delitos de menor gravedad o de manera aislada", según la iniciativa presentada por el diputado Walter Cotto.

 La ONU criticó reforma que envía a menores a cárceles de adultos en El Salvador. Foto: DW.

La ONU criticó reforma que envía a menores a cárceles de adultos en El Salvador. Foto: DW.

La legislación establece que "no se aplicarán los beneficios de la libertad condicional, ni la libertad anticipada a las personas condenadas por delitos cometidos en la modalidad de crimen organizado". La reforma destaca que "es necesario limitar" el acceso a personas que intenten reemplazar la ejecución de las penas impuestas a los miembros de grupos del crimen organizado, "por ser el principal flagelo que ha afectado el desarrollo, los derechos humanos y las libertades de toda una nación".

La serie de reformas que endurecen las penas para diversos delitos comenzó el viernes pasado (7 de febrero), cuando el Congreso aumentó a 60 años de prisión para los casos de homicidio agravado.

La cuestionada política de seguridad de Bukele

Bukele implementó medidas estrictas para combatir las pandillas en El Salvador. Estas medidas incluyen la construcción de una "megacárcel" para albergar a miles de pandilleros y la suspensión de ciertos derechos constitucionales bajo un estado de emergencia. La política de seguridad de Bukele genera diversos cuestionamientos.

Sin embargo, la estrategia de Bukele ha sido objeto de críticas tanto a nivel nacional como internacional. Organismos internacionales han señalado que las medidas podrían violar los derechos humanos y que la falta de un enfoque integral podría no abordar las causas subyacentes de la violencia en el país.

Rechazo de organizaciones de derechos humanos

La reforma ha sido rechazada por organizaciones de derechos humanos que advierten sobre el riesgo de violaciones a los derechos de los menores. Amnistía Internacional ha expresado su preocupación por el trato que podrían recibir los menores en las cárceles de adultos, donde las condiciones suelen ser más duras y la violencia es más frecuente.

Además, se teme que esta medida pueda aumentar la violencia en las cárceles y que los menores sean víctimas de abusos por parte de otros reclusos. La falta de programas de rehabilitación adecuados en las cárceles de adultos también es una preocupación, ya que los menores podrían no recibir la atención necesaria para su reintegración social.

Bukele ofreció a EE. UU. recibir inmigrantes criminales deportados

El pasado 3 de febrero, durante su gira por América Latina, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo una reunión con Bukele. Al finalizar el encuentro, ambos anunciaron que estaban negociando un acuerdo mediante el cual El Salvador aceptará migrantes de distintas nacionalidades que hayan cometido delitos en territorio estadounidense y se encargará de mantenerlos en su sistema penitenciario. Además, Bukele ofreció acoger a delincuentes nacidos en EE. UU. en las cárceles de su país.

 Bukele recibió al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, en San Salvador. Foto: WFLA.

Bukele recibió al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, en San Salvador. Foto: WFLA.

Minutos previos a la reunión con Rubio, Bukele anticipó: "Se trata de acuerdo muchísimo mayor que no tiene precedentes en la historia de las relaciones, no solo de Estados Unidos con El Salvador, sino que creo que con toda América Latina". Por su parte, organismos de derechos humanos expresaron su preocupación sobre el impacto de esta política en el respeto a las garantías fundamentales de los migrantes deportados.