Mundo

Muere pez diablo negro tras solo semanas de ser avistado en España: cuerpo fue llevado a museo de Tenerife

Un pez diablo negro, hallado muerto en Guía de Isora, sorprendió por su aparición cercana a la costa, un fenómeno inusual jamás registrado anteriormente. Su cuerpo fue enviado al Museo de Naturaleza y Arqueología.

El hallazgo del pez negro se produjo cerca de la playa San Juan, en el municipio tinerfeño de Guía de Isora. Foto: @drcuadradogs.
El hallazgo del pez negro se produjo cerca de la playa San Juan, en el municipio tinerfeño de Guía de Isora. Foto: @drcuadradogs.

El pez diablo negro fue hallado muerto después de haber sido avistado cerca de la superficie marina el pasado 26 de enero. Este animal, que habita en las profundidades abisales, sorprendió por su inusual aparición cerca de la costa, algo que no se había registrado antes. Según la ONG Condrik Tenerife, el cuerpo fue trasladado al Museo de Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife.

El hallazgo se produjo cerca de la playa San Juan, en el municipio tinerfeño de Guía de Isora, donde el pez fue avistado por primera vez. Los expertos indicaron su sorpresa, ya que, hasta el momento, solo se habían encontrado ejemplares muertos o larvas de la especie cerca de la superficie. La bióloga marina Laia Valor explicó que este tipo de avistamientos son extremadamente raros.

Actualmente, los investigadores están aprovechando esta oportunidad para estudiar en detalle las características de esta criatura. La investigación se centrará en aspectos poco conocidos de la especie y cómo se adapta a su entorno abisal.

¿Por qué murió el pez diablo negro?

Los científicos ahora están investigando las posibles causas de su fallecimiento, entre las que se incluyen factores como cambios repentinos en las corrientes oceánicas, condiciones ambientales extremas o incluso una enfermedad que podría haberlo obligado a abandonar su hábitat natural en las profundidades del mar.

El hábitat natural del Melanocetus johnsonii está a grandes profundidades, donde las condiciones son muy diferentes a las que se encuentran cerca de la superficie. El organismo de este pez está adaptado a esos entornos extremos, por lo que se cree que no habría soportado las condiciones inusuales de las aguas superficiales.

Los investigadores sugieren que la exposición a estas condiciones tan dispares pudo haber sido la causa de su muerte prematura, abriendo nuevas preguntas sobre cómo los cambios ambientales pueden afectar a las especies que habitan las profundidades marinas.

Las principales características del pez diablo negro

El pez diablo negro (Melanocetus johnsonii) es una especie abisal fascinante que habita en profundidades de hasta 2,000 metros. Su apariencia es inconfundible, con un cuerpo alargado y oscuro, y una cabeza desproporcionadamente grande.

Una de sus características más destacadas es su órgano bioluminiscente, conocido como "esca", ubicado en su cabeza, que emite luz para atraer presas en las oscuras aguas profundas. Este pez tiene una boca extremadamente grande con dientes afilados, lo que le permite capturar y devorar presas mucho más grandes que él, adaptándose a las difíciles condiciones de su entorno marino.