Mundo

La mujer más rica de América Latina supera los US$25.000 millones, según Forbes: líder de la mayor fabricante de cobre del mundo

Antofagasta Minerals, parte del conglomerado Luksic, se destaca como líder mundial en producción de cobre. En 2023, la empresa produjo 660,600 toneladas, consolidando a Chile como el principal productor de cobre.

Según el ranking de Forbes, Antofagasta Minerals se destaca como la mayor productora de cobre en el mundo. Foto: Composición LR/Bisa/El País/Family.
Según el ranking de Forbes, Antofagasta Minerals se destaca como la mayor productora de cobre en el mundo. Foto: Composición LR/Bisa/El País/Family.

En 2024, la mujer más rica de América Latina, según Forbes, alcanzó una fortuna de 28.800 millones de dólares. Su riqueza proviene principalmente de Antofagasta PLC, una de las empresas más grandes del mundo en producción de cobre, y del Grupo Luksic, un conglomerado con inversiones en minería, energía, banca y transporte. Esta diversificación ha sido clave para su éxito, consolidándola como una de las figuras más influyentes de la economía global.

El Grupo Luksic, del que también forma parte el conglomerado Quiñenco, juega un papel crucial en su imperio empresarial. Quiñenco es uno de los grupos más grandes de Chile, con activos que superan los 75.000 millones de dólares. Entre sus inversiones más destacadas están el Banco de Chile, una de las principales entidades financieras del país, y Compañía Sudamericana de Vapores, la mayor naviera de América Latina, lo que refuerza su presencia en sectores estratégicos para la economía mundial.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

Según el ranking de Forbes, Antofagasta Minerals se destaca como la mayor productora de cobre en el mundo. Sin embargo, en Chile, donde se encuentra la mayor reserva de cobre del planeta, Codelco, una empresa estatal, lidera en términos de volumen de producción. Esto resalta la importancia del país en la industria global del cobre y el rol fundamental de la magnate en este sector.

Ella es la mujer más rica de América Latina, según Forbes

Iris Fontbona, viuda del empresario chileno Andrónico Luksic, es la mujer más rica de América Latina en 2024, con una fortuna de 28.800 millones de dólares, según Forbes. Su riqueza proviene principalmente de Antofagasta PLC, una de las mayores productoras de cobre del mundo, y del Grupo Luksic, un conglomerado con inversiones en sectores clave como la minería, las finanzas y la industria alimentaria. Este conglomerado también tiene participaciones en empresas relevantes como el Banco de Chile y Compañía Cervecerías Unidas (CCU).

A lo largo de los años, Fontbona jugó un papel crucial en la gestión del vasto imperio que heredó tras la muerte de su esposo, Andrónico Luksic. Su habilidad para dirigir las inversiones familiares ha sido clave para mantener a Chile como el mayor productor de cobre del mundo, superando a Perú en términos de producción en 2024. Gracias a su liderazgo, el Grupo Luksic sigue siendo un actor fundamental en la economía de la región, con su influencia expandida a nivel global, consolidándola como una de las mujeres más poderosas del mundo.

El principal motor de la fortuna de Fontbona es Antofagasta PLC, que representa alrededor del 3.5% de la producción mundial de cobre, posicionando a Chile como líder global en el sector. En 2023, la empresa produjo 660,600 toneladas de cobre, un incremento del 2% con respecto al año anterior, y generó ingresos por 7.2 mil millones de dólares. Con yacimientos clave como Los Pelambres, Centinela y Antucoya, Antofagasta Minerals sigue siendo un pilar en la economía chilena, mientras implementa políticas de sostenibilidad.

Iris Fontbona lidera la mayor fabricante de cobre en el mundo

Antofagasta Minerals, fundada en 1888, es una de las compañías mineras más importantes de Chile y un líder global en la producción de cobre. Forma parte del grupo Antofagasta plc, controlado por la familia Luksic, con Iris Fontbona como principal accionista. La empresa opera algunas de las minas más grandes de Chile, como Los Pelambres, Centinela, Antucoya y Zaldívar, ubicadas en el norte del país.

Estas minas son fundamentales para la producción nacional de cobre, desempeñando un papel crucial en el mercado global, con una producción de aproximadamente 660.600 toneladas de cobre en 2023.

Además de cobre, Antofagasta Minerals también produce subproductos como molibdeno, oro y plata, lo que fortalece su posición de liderazgo en la industria minera. La compañía cotiza en la Bolsa de Londres y mantiene una presencia internacional significativa, especialmente en mercados clave como China, el mayor consumidor mundial de cobre. Con inversiones estratégicas en tecnología y expansión, Antofagasta Minerals se ha consolidado como el mayor productor privado de cobre del mundo.