Mundo

El único país de Sudamérica en el top 3 de las naciones que enfrenta alarmante retroceso en la transparencia y lucha contra la corrupción

El Índice de Percepción de la Corrupción 2024 expone un alarmante escenario para Sudamérica. Mientras algunas naciones han mostrado avances en transparencia, otras registraron un marcado retroceso en la lucha contra la corrupción, situándose entre las más afectadas a nivel global.

Más de dos tercios de los países obtuvieron menos de 50/100 en el IPC 2024. Foto: Amalio Rey
Más de dos tercios de los países obtuvieron menos de 50/100 en el IPC 2024. Foto: Amalio Rey

El último Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, elaborado por Transparencia Internacional, reveló un panorama crítico para Sudamérica. En un contexto global donde la corrupción sigue en aumento, la región enfrenta serios desafíos en materia de transparencia y gobernabilidad, con algunos países posicionándose entre los más afectados a nivel mundial.

El informe, que evalúa a 180 naciones en una escala de 0 (muy corrupto) a 100 (muy transparente), evidencia un preocupante deterioro, con más países retrocediendo que avanzando en la lucha contra la corrupción. Esta tendencia refuerza la falta de mecanismos efectivos para combatir el problema y resalta la urgencia de implementar reformas que fortalezcan la institucionalidad y la rendición de cuentas.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

¿Cuál es el país de Sudamérica que encabeza la lista de naciones con más corrupción?

El informe de Transparencia Internacional confirmó el deterioro institucional de Venezuela, otorgándole una calificación de 10 sobre 100 puntos, ubicándola como el tercer país más corrupto del mundo. Esta posición refleja una profunda crisis en la gobernabilidad, con problemas como la falta de transparencia, el debilitamiento de la democracia y la impunidad en los casos de corrupción.

Las causas del desplome de Venezuela en los rankings de transparencia están vinculadas a la concentración del poder, la censura y la ausencia de mecanismos de rendición de cuentas. Además, la crisis económica prolongada ha sido un factor determinante en la falta de control sobre el uso de los recursos públicos. La corrupción en el país no solo afecta a la administración pública, sino que también tiene un impacto directo en los ciudadanos, agravando la crisis humanitaria.

¿Cuáles son los dos países más corruptos de la lista?

Si bien Venezuela se posiciona entre los tres países con mayor corrupción a nivel global, Somalia y Sudán del Sur ocupan los primeros dos lugares del listado con puntuaciones de 9 y 8 sobre 100, respectivamente.

  1. Somalia (9/100): Este país africano lidera la lista como el más corrupto del mundo. La corrupción está profundamente arraigada en el sistema político y económico, exacerbada por la presencia de grupos armados y una inestabilidad que ha persistido durante décadas. La falta de instituciones sólidas y el control limitado del gobierno sobre el territorio han permitido que la corrupción siga siendo un problema estructural.
  2. Sudán del Sur (8/100): Desde su independencia en 2011, este país ha enfrentado serias dificultades para establecer un gobierno funcional. La corrupción en Sudán del Sur ha impedido el desarrollo económico y ha profundizado las crisis humanitarias. El desvío de fondos públicos y la falta de transparencia han socavado cualquier intento de estabilidad política.

¿Qué países de Sudamérica le siguen a Venezuela?

Sudamérica se encuentra ante un reto considerable en su combate contra la corrupción. Aunque Venezuela ocupa el primer lugar en el ranking regional por su notable deterioro, varios países de la región han experimentado descensos alarmantes en sus puntuaciones. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la integridad institucional y la gobernanza en el continente.

Países sudamericanos con las peores calificaciones en el IPC 2024:

  1. Nicaragua (14/100): Aunque no pertenece a Sudamérica, es relevante mencionar que el país centroamericano sigue un patrón similar al de Venezuela. El autoritarismo de Daniel Ortega y la represión a la prensa y la oposición han profundizado la corrupción en el país.
  2. Haití (16/100): Si bien tampoco es sudamericano, su presencia en el ranking es clave para entender la crisis de corrupción en la región. La falta de un gobierno funcional ha convertido al país en un escenario propicio para el desvío de fondos públicos.
  3. Bolivia (29/100): Aunque se encuentra lejos de los niveles de Venezuela, Bolivia ha mostrado un preocupante retroceso en materia de transparencia. En los últimos años, las denuncias de corrupción en la administración pública y la falta de independencia del poder judicial han sido temas recurrentes.
  4. Paraguay (28/100): Otro país que mantiene un bajo puntaje en el índice. La corrupción sigue afectando sectores clave como la política, la justicia y la economía.
  5. México (26/100): Si bien no es parte de Sudamérica, es relevante su descenso de cinco puntos en un solo año. Las promesas de combatir la corrupción han quedado en el aire, sin condenas significativas ni recuperación de activos.

La República AHORA en WhatsApp y Telegram

¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela? Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de https://whatsapp.com/channel/0029Va92qzh7tkj8EQ6izf0H. También puedes encontrarnos en Telegram como La República VE, únete a través del siguiente enlace: https://t.me/larepublicave.