China inicia guerra arancelaria contra Estados Unidos en respuesta a Trump: superaría los 14.000 millones de dólares
Tras el anuncio de Donald Trump el domingo 9 sobre el aumento del 25% en los aranceles para todas las importaciones de acero y aluminio, el país asiático respondió implementando un incremento en los aranceles sobre ciertos productos estadounidenses.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Desde este mes, China ha comenzado a aplicar aranceles sobre una serie de productos importados de Estados Unidos, en respuesta a las tarifas impuestas por la administración de Donald Trump. Esta medida ha generado incertidumbre en los mercados globales y ha afectado a diversas industrias.
Los nuevos aranceles, que alcanzan hasta el 15%, afectan a productos clave como la soja, los automóviles y los productos químicos. La decisión de Pekín de implementar estas tarifas se produce en un contexto de tensiones comerciales crecientes, donde ambas naciones han estado intercambiando medidas proteccionistas que han impactado en la economía mundial. Según analistas, esta escalada podría tener repercusiones significativas en el crecimiento económico de ambos países.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: El país de América Latina con el mayor poderío aéreo: cuenta con más de 500 aviones y supera a Ucrania
Entra en vigencia los aranceles de China en respuesta a Trump
Tras el aumento impuesto por el presidente Donald Trump en un 10% de los aranceles a las importaciones provenientes de China. El país asiático contraatacó con una respuesta del aumento de hasta el 15%, medida que entrará en vigencia este lunes 10.
Asimismo, el viernes 7 de febrero, Trump señaló que postergará la aplicación de aranceles a millones de paquetes pequeños, generalmente de empresas de moda rápida como Temu y Shein, hasta que las autoridades aduaneras encuentren mecanismos para implementarlos. Estos envíos de menor tamaño han estado exentos de aranceles hasta ahora.
Las medidas están dirigidas a productos valorados en 14.000 millones de dólares, aplicando un arancel del 15% al carbón y al gas natural licuado, y del 10% al petróleo crudo, los equipos agrícolas y ciertos vehículos.
Los analistas consideran que la respuesta de Beijing, que incluye investigaciones a varias empresas estadounidenses, como Google, ha sido moderada, lo que podría dejar espacio para negociaciones. No obstante, por el momento, los indicios de una posible guerra arancelaria entre ambas potencias continúan avanzando.
Donald Trump anunció aranceles del 25% en acero y aluminio
El domingo 9 de febrero, el mandatario estadounidense afirmó que este lunes anunciará aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.
La medida afectaría a “todo el mundo”, indicó Trump, incluidos sus mayores socios comerciales, Canadá y México, en otra importante escalada de su política comercial.
“Cualquier acero que ingrese a Estados Unidos tendrá un arancel del 25%”,aseguró el mandatario a los periodistas el domingo en el Air Force One mientras volaba de Florida a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl. Cuando se le preguntó sobre el aluminio, respondió que ese elemento también estará sujeto a las sanciones comerciales.