El mejor licor de América Latina es una bebida tradicional de Argentina, según Taste Atlas: no es el fernet
Este licor, creado en 1887, es un símbolo de la clase trabajadora argentina, conocido por su sabor amargo y herbal. Su graduación alcohólica de 19° lo hace versátil para disfrutar solo o en cócteles.
- Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es dueño de empresa socia de exportadora vinculada al narcotráfico
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Argentina ha consolidado su prestigio en el mundo de los licores al contar con el mejor de América Latina, según Taste Atlas. Esta bebida ha logrado destacarse entre las mejores a nivel mundial, ocupando el puesto 16. Su sabor amargo y herbal, junto con su historia ligada a la clase trabajadora, la convierten en un emblema de la coctelería argentina, compitiendo en relevancia con el icónico Fernet.
El reconocimiento de Taste Atlas posiciona esta bebida dentro de la élite de los licores globales, resaltando su equilibrio entre amargor y notas especiadas. Con una graduación alcohólica de 19°, es una opción más suave en comparación con el fernet, lo que lo hace versátil para ser disfrutado solo, con soda o en cócteles.
VIDEO MÁS VISTO
Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

PUEDES VER: Esta es la comida de Sudamérica calificada como uno de los mejores desayunos del mundo, según Taste Atlas
El mejor licor de América Latina está en Argentina
Según el ranking de TasteAtlas, el Amargo Obrero es uno de los licores más destacados de América Latina. Este aperitivo argentino, originario de Rosario, obtuvo una calificación de 4.1 sobre 5, posicionándose como el mejor licor de hierbas de Sudamérica. No obstante, el mejor del mundo proviene de Japón, el umeshu, ocupando el primer puesto en la lista con 4.4 de puntaje sobre 5.
El Amargo Obrero es un licor de color marrón oscuro, caracterizado por su sabor herbal con notas de regaliz. Fue creado en 1887 como una alternativa a las bebidas dulces de la élite, ganándose el apodo de "el aperitivo del pueblo argentino" y convirtiéndose en la bebida emblemática de la clase trabajadora. Aunque puede disfrutarse solo, es común mezclarlo.

El Amargo Obrero es un licor de color marrón oscuro, caracterizado por su sabor herbal con notas de regaliz. Foto: Taste Atlas.
Los 5 mejores licores de América Latina, según Taste Atlas
- Amargo Obrero (Argentina).
- Kahlúa (México).
- Amargo de angostura (Venezuela).
- Rompope (México).
- Catuaba (Brasil).
Amargo Obrero, un licor tradicional de Argentina al nivel del fernet
El Amargo Obrero es un licor de hierbas argentino con más de un siglo de historia, nacido en 1887 en Rosario, Santa Fe. Fue creado como una alternativa más accesible a los licores europeos, especialmente pensado para la clase trabajadora, lo que le valió el apodo de "el aperitivo del pueblo". A pesar de la hegemonía del fernet en argentina, el Amargo Obrero mantiene una base de seguidores fieles.
Su sabor amargo y herbal lo emparenta con el fernet, aunque es más suave y menos alcohólico, con una graduación de 19°, frente a los 39-45° del fernet. Su perfil aromático, con notas de regaliz, especias y hierbas amargas, lo convierte en una opción apreciada por quienes buscan una alternativa menos intensa que el fernet.