Mundo

Cambio de hora en Chile 2025: conoce cuándo se ajustan los relojes y en qué regiones no aplicarán la medida en invierno

Chile volverá a modificar su huso horario con el tradicional cambio de hora. Descubre la fecha en que se deben modificar los relojes, qué regiones se mantendrán sin alteraciones y los motivos detrás de la medida.

Los relojes se ajustan dos veces al año en Chile. Foto: composición LR/Freepik
Los relojes se ajustan dos veces al año en Chile. Foto: composición LR/Freepik

El cambio de horario en Chile es un tema frecuente que suscita debate entre ciudadanos, especialistas y autoridades. Año tras año, el país ajusta sus relojes con la finalidad de aprovechar mejor la luz natural y mejorar el consumo de energía. En 2025, la medida se aplicará nuevamente, impactando a varias regiones, aunque algunas quedarán exceptuadas.

Conocer la fecha exacta del cambio de hora en Chile 2025 es esencial para evitar confusiones en actividades cotidianas, como el transporte, la educación y los horarios laborales. Además, la modificación horaria responde a razones climáticas y geográficas que buscan equilibrar la rutina diaria de los habitantes del país, especialmente en la temporada de invierno.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

¿Cuándo cambia la hora en Chile en 2025?

Cada año, Chile realiza dos ajustes en su huso horario: uno al finalizar el verano y otro con la llegada del invierno. En 2025, el horario de invierno comenzará el primer sábado de abril, lo que significa que la noche del sábado 5 de abril, cuando el reloj marque las 00.00 horas, los ciudadanos deberán atrasar sus relojes en una hora, quedando en las 23.00 del día anterior.

Este ajuste se mantendrá hasta el primer sábado de septiembre. Es decir, el 6 de septiembre, a las 23.59, los relojes deberán adelantarse 60 minutos para dar inicio al horario de verano, con lo que el país retomará su huso horario habitual. Este cambio permite que las tardes sean más largas, favoreciendo el desarrollo de actividades al aire libre y optimizando el uso de la luz solar.

Cabe recordar que estos cambios no solo influyen en la vida diaria de los ciudadanos, sino también en el comercio, el turismo y los servicios, los cuales deben adaptar sus horarios a las nuevas condiciones temporales establecidas por el gobierno.

¿En qué regiones de Chile no cambia la hora tras la llegada del invierno?

Si bien la gran mayoría del país debe ajustar sus relojes con cada modificación horaria, existen excepciones. En Chile, la Región de Magallanes y la Antártica Chilena se mantienen con un horario único durante todo el año. Esto significa que los habitantes de estas zonas no deben realizar ningún ajuste cuando el resto del país atrasa o adelanta la hora.

La decisión de mantener un horario fijo en esta parte del país se fundamenta en su ubicación geográfica. Al estar en el extremo sur del continente, las variaciones en la luz natural son más extremas, y un cambio de horario podría afectar el ritmo biológico de la población y las actividades económicas de la zona.

Por otro lado, en el resto del territorio nacional, el cambio de hora se aplica de manera uniforme, tanto en la zona central como en las regiones del norte y del sur. Sin embargo, cada año surgen debates sobre la conveniencia de mantener o eliminar esta medida, especialmente en sectores productivos que dependen de la luz natural para sus labores diarias.

¿Por qué se aplica el cambio de hora al comenzar el invierno en Chile?

El cambio de hora en Chile 2025 no es una decisión arbitraria, sino que responde a diversos factores que incluyen consideraciones energéticas, climáticas y de salud. La principal razón detrás de esta medida es la optimización del consumo de electricidad. Durante invierno, los días son más cortos y el uso de iluminación artificial incrementa, por lo que atrasar los relojes busca reducir la demanda energética.

Además, la modificación horaria ayuda a mejorar la seguridad en las primeras horas de la mañana, ya que permite que haya más luz natural al inicio de la jornada laboral y escolar. Esto disminuye riesgos en el transporte y favorece el bienestar de la población, especialmente de niños y adultos mayores.

Desde una perspectiva de salud, algunos expertos han señalado que el cambio de horario puede generar efectos en el reloj biológico de las personas, provocando alteraciones en el sueño y la productividad. Sin embargo, las autoridades han determinado que los beneficios de la medida superan sus inconvenientes, razón por la cual se sigue implementando año tras año.