Conmebol suspende por 4 meses a Pablo Ceppelini
Mundo

Trump propone elecciones en Ucrania antes de iniciar negociaciones de paz con Rusia:"Es la belleza de una democracia sólida"

Keith Kellogg, enviado especial de Trump, asegura que las elecciones fortalecerán la democracia ucraniana, aunque enfrentan desafíos por la ley marcial y la ocupación rusa.

Donald Trump propone elecciones en Ucrania como paso previo a negociaciones de paz con Rusia, generando desconfianza entre los ucranianos y el Kremlin. La idea busca fortalecer la democracia en medio del conflicto. Foto: Composición LR/ CNN
Donald Trump propone elecciones en Ucrania como paso previo a negociaciones de paz con Rusia, generando desconfianza entre los ucranianos y el Kremlin. La idea busca fortalecer la democracia en medio del conflicto. Foto: Composición LR/ CNN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien prometió resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania en 24 horas si volvía al poder, plantea la celebración de elecciones en Ucrania como paso previo a futuras negociaciones de paz. La propuesta, impulsada por su administración, sugiere realizar elecciones presidenciales y parlamentarias en el país báltico antes de que finalice el año. Esta medida, aunque podría ser bien vista por el Kremlin, genera desconfianza entre los ucranianos.

El plan fue presentado por Keith Kellogg, enviado especial de Trump para asuntos relacionados con Rusia y Ucrania. Varios funcionarios rusos también han expresado interés en la realización de estos comicios, los cuales consideran clave para avanzar en el proceso diplomático. Sin embargo, el presidente ruso, Vladimir Putin, no reconoce la legitimidad de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, cuyo mandato concluyó en 2024.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

La estrategia de Estados Unidos para buscar la paz entre Rusia y Ucrania

Según fuentes citadas por la agencia de noticias Reuters, la estrategia diseñada por Washington contempla tres fases: primero un alto el fuego, luego la celebración de elecciones y, finalmente, el inicio de negociaciones de paz. Kellogg insistió este fin de semana en que las elecciones son necesarias para fortalecer la democracia ucraniana, a pesar de las dificultades que implica el contexto bélico.

"La mayoría de los países democráticos celebran elecciones incluso durante la guerra. Es algo positivo para la democracia, señaló. Además, el funcionario indicó que "Esa es la belleza de una democracia sólida: tienes más de una persona de candidato".

Incertidumbres y riesgos tras las posibles elecciones en Ucrania

Sin embargo, este proceso enfrenta múltiples desafíos. Cerca del 20% del territorio ucraniano permanece bajo ocupación rusa, millones de ciudadanos han huido al extranjero, y decenas de miles de ucranianos están movilizados en el frente. Los analistas advierten sobre el riesgo de manipulación rusa y el impacto que podría tener la desinformación en una sociedad fragmentada por la guerra.

El expresidente de Ucrania, Petro Poroshenko, expresó su preocupación por estas elecciones. "¿Quién sería el verdadero ganador?", cuestionó antes de responder: "Solo una persona: Putin. Ya ha puesto en marcha una elaborada campaña de desinformación (...) si hay elecciones, aprovechará e” momento", señaló.

Vladímir Putin se niega a hablar con Zelenski

Putin dijo el martes que su país participaría de conversaciones de paz con Ucrania, pero se niega a dialogar directamente con Zelenski por considerarlo “ilegítimo”, debido a que su mandato ha expirado. Es importante mencionar que en la legislación ucraniana prohíbe la celebración de elecciones bajo la actual ley marcial, lo que complica la implementación de esta propuesta.

Volodímir Zelenski respondió que su homólogo ruso tiene “miedo” de las negociaciones y lo acusó de usar "cínicos trucos" para prolongar el conflicto, que está a punto de cumplir tres años.