Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Mundo

La Unión Europea alerta sobre el impacto si EE. UU. impone aranceles y desata una guerra comercial: el riesgo económico crece

La UE expresó su inquietud ante la amenaza de Trump de aplicar nuevos aranceles a productos europeos, advirtiendo sobre las posibles consecuencias adversas para ambas economías. Esta medida, de concretarse, podría generar un impacto negativo en sectores clave del comercio transatlántico

La Unión Europea advierte a EE. UU. sobre posibles consecuencias de nuevos aranceles. composición LR
La Unión Europea advierte a EE. UU. sobre posibles consecuencias de nuevos aranceles. composición LR

La Unión Europea (UE) expresó su profunda preocupación ante la reciente amenaza del presidente de EE. UU., Donald Trump, de imponer nuevos aranceles a los productos europeos. Durante una reunión en Bruselas, los líderes europeos advirtieron que esta medida podría desencadenar una guerra comercial perjudicial para ambas economías. La alta representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, señaló: "Si Estados Unidos y Europa inician una guerra comercial, entonces la que se reirá es China".

Trump manifestó su descontento con el déficit comercial entre EE. UU. y la UE, afirmando que el bloque europeo "se ha aprovechado de nosotros". Según datos de Eurostat, en 2023, la UE registró un superávit comercial de bienes de 155.800 millones de euros con EE. UU., mientras que en el sector servicios tuvo un superávit de 104.000 millones de euros en sus exportaciones hacia Europa.

VIDEO MÁS VISTO

Montañas de basura se apilan en el Centro Comunitario Inglés en plena huelga de saneamiento

Estos serían los sectores afectados en la UE si EE. UU. impone aranceles

La imposición de aranceles adicionales podría impactar significativamente en sectores clave como el automotriz, el agroalimentario y el tecnológico. Empresas europeas que exportan vehículos, productos agrícolas y tecnología a EE UU. podrían enfrentar mayores costos y una disminución en la competitividad de sus productos en el mercado estadounidense. Esto podría traducirse en pérdidas económicas y posibles recortes de empleo en dichas industrias.

 Las empresas europeas que exportan vehículos, productos agrícolas y tecnología a Estados Unidos podrían enfrentar mayores costos y una disminución en la competitividad de sus productos. Foto: El Economista

Las empresas europeas que exportan vehículos, productos agrícolas y tecnología a Estados Unidos podrían enfrentar mayores costos y una disminución en la competitividad de sus productos. Foto: El Economista

Por otro lado, las empresas europeas tendrían que buscar alternativas para mitigar el impacto de los nuevos costos. Esto podría incluir la reducción de márgenes de beneficio, el traslado de parte de la producción fuera de Europa o incluso el ajuste en las estrategias de precios. Las empresas del sector automotriz, por ejemplo, podrían enfrentarse a la necesidad de reconsiderar sus planes de inversión, lo que afectaría a las cadenas de suministro internacionales y provocaría incertidumbre en los mercados financieros.

Posible respuesta de la Unión Europea ante esta situación

La UE indicó que responderá "con firmeza" si EE.UU. impone aranceles a los productos europeos. Un portavoz de la Comisión Europea afirmó: "La UE respondería con firmeza a cualquier socio comercial que imponga aranceles de manera injusta o arbitraria a los productos de la UE". Esto podría implicar la implementación de contramedidas arancelarias dirigidas a productos estadounidenses, buscando equilibrar la balanza comercial y proteger los intereses económicos del bloque europeo.

 La Unión Europea busca proteger su economía y enfatizar a Estados Unidos la relevancia de un comercio justo y equitativo. Foto: EFE

La Unión Europea busca proteger su economía y enfatizar a Estados Unidos la relevancia de un comercio justo y equitativo. Foto: EFE

Asimismo, productos como la soja, los productos lácteos, el vino o el whisky podrían ser objeto de tarifas adicionales, lo que podría reducir la competitividad de las exportaciones estadounidenses en Europa y poner presión sobre las cadenas de suministro. El objetivo de la UE sería no solo proteger su economía, sino también enviar un mensaje claro a EE. UU. sobre la importancia de mantener un comercio justo y equitativo, evitando el uso de medidas unilaterales que afecten negativamente a las relaciones comerciales internacionales.

¿Qué impacto tendría una guerra comercial en la economía global?

Una escalada en las tensiones comerciales entre EE. UU. y la UE podría generar inestabilidad en los mercados financieros globales, afectando no solo a ambas economías, sino también a terceros países integrados en las cadenas de suministro internacionales. Los aranceles podrían interrumpir el flujo de bienes y servicios, aumentar los costos para consumidores y empresas, y ralentizar el crecimiento económico mundial. Además, una guerra comercial prolongada podría debilitar las instituciones comerciales internacionales y fomentar un entorno de proteccionismo económico.

Además, el aumento del proteccionismo podría empujar a otras naciones a adoptar políticas comerciales más restrictivas, exacerbando las tensiones globales y limitando el acceso a mercados internacionales. En última instancia, esto podría frenar la cooperación internacional en áreas clave como el cambio climático, la seguridad global y el desarrollo económico, empeorando aún más las perspectivas de estabilidad y progreso global.