Donald Trump asegura que "absolutamente" impondrá aranceles a los productos que la Unión Europea exporta a Estados Unidos
El presidente de EE. UU., Donald Trump, confirma que aplicará aranceles a productos de la Unión Europea y a importaciones de petróleo y gas de Canadá y México.
Donald Trump anunció su intención de imponer aranceles a los productos que la Unión Europea (UE) exporta a su país, argumentando que el bloque comunitario trató a EE.UU. de manera injusta. También criticó que la UE no acepta coches ni productos agrícolas estadounidenses, lo que contribuye a un gran déficit comercial con Europa. Durante su primer mandato, ya impuso aranceles del 25% al acero europeo y del 10% al aluminio. Ahora, planea gravar una amplia gama de importaciones, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores.
La balanza comercial con la UE es una gran preocupación para Trump, ya que en 2023 se registró un superávit en el comercio de bienes con EE.UU., exportando productos por más de 502.000 millones de euros e importando por más de 340.000 millones de euros, según datos de la Comisión Europea. A finales de noviembre, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, sugirió que la estrategia europea para evitar una guerra comercial podría pasar por comprar más productos estadounidenses, como gas natural licuado o armamento, en lugar de abordar las diferencias mediante represalias.
PUEDES VER: Representante de Trump se reunirá con Nicolás Maduro para tratar las deportaciones de venezolanos
¿Qué sectores europeos se verán más afectados por los aranceles de Trump?
Los sectores más vulnerables incluyen la industria automotriz y el agroalimentario. Las empresas exportadoras de regiones como Navarra ya enfrentan incertidumbre debido a la amenaza de reimposición de aranceles a productos europeos. Más de 557 empresas navarras exportaron a EE. UU. el año pasado, y esta incertidumbre genera preocupación.
Con la decisión de Donald Trump, la incertidumbre arancelaria, la inflación y el alto costo del transporte agravan la situación de las exportadoras. Foto: HuffPost
Se desconocen detalles sobre los porcentajes y productos afectados por los posibles aranceles, pero el sector del vino fue gravemente impactado la vez anterior. La incertidumbre en torno a los aranceles se suma a otros desafíos económicos, como el encarecimiento del transporte y la inflación, lo que complica aún más la situación para las empresas exportadoras.
PUEDES VER: Marco Rubio sobre la política exterior de Estados Unidos.: "Hemos olvidado al Hemisferio Occidental"
¿Cómo respondió la Unión Europea a las amenazas de aranceles?
La UE reaccionó con calma y cautela ante las amenazas de Trump, adoptando un enfoque pragmático y buscando mantener la unidad para evitar entrar en provocaciones. La Comisión Europea estuvo preparando medidas y escenarios desde hace tiempo para responder firmemente si Trump impone sanciones, aunque confían en evitar una guerra comercial.
Si Trump impone sanciones, la Comisión Europea responderá firmemente con medidas y escenarios que ha preparado desde hace tiempo, aunque confían en evitar una guerra comercial. Foto: RTVE.es
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, intentó sin éxito establecer contacto con cercanos a Trump para tratar el tema, mientras otros líderes europeos buscan ganar simpatías en Washington.
¿Qué implicaciones tienen estos aranceles para las relaciones transatlánticas?
Las amenazas de aranceles de Trump podrían generar nuevas tensiones en las relaciones transatlánticas. Además de los aranceles, ordenó retirar el 20% de las tropas estadounidenses desplegadas en Europa, lo que equivale a unos 20.000 soldados, como parte de una revisión más amplia del compromiso de Washington con la defensa europea. Estos movimientos podrían generar nuevas tensiones en las relaciones transatlánticas.
Líderes europeos manifestaron su inquietud por el impacto de estas medidas en la estabilidad de la alianza transatlántica, advirtiendo que podrían erosionar la confianza mutua y fomentar la búsqueda de alternativas estratégicas para la defensa y la economía del continente. Mientras tanto, analistas señalan que estos movimientos responden a una agenda política interna en EE. UU., donde Trump busca consolidar su imagen de firmeza en política exterior y fortalecer su base electoral de cara a futuros desafíos políticos.