Venezolanos en el exilio piden a Trump mantener el TPS tras anuncio de eliminación: "Es una medida muy drástica"
Donald Trump planea ponerle fin a la extensión del TPS para venezolanos otorgada por la gestión de Joe Biden, dejando a más de 600.000 beneficiarios con una alta posibilidad de deportación.
Durante la última semana de enero, The New York Times filtró la intención del Gobierno de Donald Trump de eliminar la extensión de 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS), otorgada por la gestión de Joe Biden antes de ceder el mando. De acuerdo con el diario, la secretaria Kristi Noem manifestó tener una orden ejecutiva firmada por el presidente de los Estados Unidos para que esta medida sea derogada inmediatamente y se proceda con la deportación de los más de 600.000 venezolanos amparados por este programa.
A raíz de esto, la comunidad venezolana en el mundo manifestó su total preocupación ante una posible jugada del líder republicano para regresar a más de medio millón de inmigrantes a manos del chavismo.
PUEDES VER: Nicolás Maduro recibió a enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, y planteó una "agenda cero"
Venezolanos en el exilio expresan su preocupación ante la eliminación del TPS
La administración de Donald Trump tomará una radical decisión que podría afectar a más de medio millón de venezolanos en Estados Unidos. De acuerdo con The New York Times, dentro de los próximos días debería hacerse pública la orden ejecutiva que elimina la extensión del TPS para los inmigrantes originarios del país llanero.
"Es una medida muy drástica. Hay muchos niños que dependen de los papás que están trabajando, también hay muchos perseguidos políticos que están residiendo en Estados Unidos y si no se les renueva (la TPS), se quedarán en el aire y tendrán que volver a Venezuela, donde están desprotegidos", expresó Osmar López, inmigrante venezolano que radica en el Perú.
Asimismo, otras voces de la diáspora indican que se está estigmatizando a miles de refugiados inocentes que aportan positivamente en la economía norteamericana. Una de estas causas sería la presencia de la organización criminal el Tren de Aragua, la cual siembra el terror en los principales barrios de Estados Unidos.
Froilán Barrios, exdiputado de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela y ahora exiliado en Estados Unidos, pide a la gestión de Donald Trump que vea "la condición de Venezuela, ya que hay una dictadura más que demostrada con presos políticos y más de 30 asesinados desde agosto (de 2024)".
"Venezuela está prácticamente en un estado de sitio. Cada país toma sus decisiones, pero pretender enviar a los inmigrantes a los brazos de la represión, no es lo justo para un pueblo que se ha sacrificado durante todo este tiempo. A esos 600.000 venezolanos amparados por el TPS se les debería dar otra oportunidad para que continúen con la protección con vía hacia el asilo político, que es lo que corresponde por la persecución que hay en el país", acotó Barrios.
PUEDES VER: La Casa Blanca oficializa aranceles del 25% contra México y Canadá a partir del sábado 1 de febrero
¿A qué otras medidas pueden aspirar los venezolanos en EE. UU.?
Además del Estatus de Protección Temporal (TPS), los venezolanos que residen en los Estados Unidos pueden optar por otras alternativas legales para regularizar su situación migratoria. De acuerdo con Barrios, la más popular entre los inmigrantes es postularse al asilo político, cuyo trámite se puede realizar desde el primer año de estadía.
Otras opciones son las visas, entre las que se destacan la U Visa (de Protección para Víctimas de Crímenes), la T Visa (para Víctimas de Trata de Personas) y las Visas de Trabajo o Estudio, que tienen una vigencia de menor tiempo. Por lo pronto, la sugerencia recae en comenzar uno de estos procesos antes de que culmine de forma definitiva la validez del TPS.
"Los venezolanos deben conocer que hay dos tipos de connacionales que tienen TPS, los que fueron aprobados en 2021 y que están vigentes hasta septiembre de 2025, y los que iniciaron en 2023, se les vence en abril de 2025", finalizó Barrios.