Estados Unidos

Walmart confirma que ya no recibirá estos billetes en ninguna de sus tiendas desde febrero en Estados Unidos

Walmart comenzará a rechazar billetes en mal estado en todas sus tiendas de EE. UU. desde febrero, buscando fortalecer la confianza en el manejo de efectivo y combatir la falsificación.

Desde febrero, Walmart rechazará billetes en mal estado en sus tiendas de EE. UU., lo que afectará a consumidores y comercios, buscando combatir la falsificación. Foto: composición LR/ Retail USA
Desde febrero, Walmart rechazará billetes en mal estado en sus tiendas de EE. UU., lo que afectará a consumidores y comercios, buscando combatir la falsificación. Foto: composición LR/ Retail USA

A partir de febrero, Walmart comenzará a rechazar billetes en mal estado en todas sus tiendas en EE. UU., una medida que afectará a consumidores y comercios. Esta decisión tiene como objetivo fortalecer la confianza en la moneda y luchar contra la falsificación.

La cadena de supermercados ha tomado esta decisión en respuesta a la tendencia de otros minoristas en el país. A partir de ahora, los consumidores deberán estar atentos al estado de los billetes que utilizan para sus compras, lo que podría generar inconvenientes en transacciones no solo en Walmart, sino también en tiendas como Dollar Tree y Target.

Esta normativa se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio para garantizar la seguridad en el manejo de la moneda en el país. A continuación, se detallan los métodos de pago que serán aceptados y las implicaciones de esta nueva política.

 Walmart decidió actualizar su estilo de marca este 2025 en USA. Foto: CDN

Walmart decidió actualizar su estilo de marca este 2025 en USA. Foto: CDN

¿Qué billetes serán rechazados en Walmart desde febrero en EE. UU.?

Walmart ha informado que dejará de aceptar billetes dañados, incluyendo aquellos con roturas, bordes recortados o deterioro significativo por humedad o el paso del tiempo. Esta decisión, que ha tomado por sorpresa a muchos clientes habituales, tiene como objetivo modernizar el manejo de efectivo y reducir el riesgo de falsificación, una problemática que genera pérdidas millonarias cada año.

Impacto en el sistema monetario

Esta nueva política, programada para implementarse en febrero, tiene como objetivo reforzar la confianza del consumidor en la autenticidad del dinero en circulación. Con la adopción de estándares más rigurosos y modificaciones en el diseño de los billetes, se busca dificultar la fabricación y distribución de billetes falsificados, un problema que impacta negativamente la economía.

Rediseños programados de billetes

Además de las regulaciones sobre los billetes deteriorados, se ha anunciado un plan de rediseño para diversas denominaciones. El billete de 50 dólares se actualizará en 2028, seguido por el de 20 dólares en 2030. Otras denominaciones, como los de 5 y 100 dólares, también experimentarán cambios en los próximos años, lo que demuestra un esfuerzo constante por modernizar el sistema monetario de Estados Unidos.

Denominaciones en circulación

En la actualidad, Estados Unidos tiene siete denominaciones de billetes en circulación que son de uso habitual: US$1, US$2, US$5, US$10, US$20, US$50 y US$100. Aunque en el pasado existieron billetes de mayor valor, como los de US$500 y US$10.000, estos ya no se emiten, aunque siguen siendo válidos como moneda de curso legal.