Mundo

Dos diputadas trans brasileñas denuncian transfobia de EEUU tras recibir sus visados que las identifican como hombres

Las diputadas Erika Hilton y Duda Salabert, de Brasil, denunciaron que sus visados para viajar a EE.UU. las identificaban erróneamente como hombres, lo que refleja un acto de transfobia, según ellas.

Las diputadas trans brasileñas Duda Salabert y Erika Hilton denunciaron que sus visados para viajar a EE.UU. las identificaban erróneamente como hombres, acusando al gobierno estadounidense de transfobia de Estado. Foto: composición LR
Las diputadas trans brasileñas Duda Salabert y Erika Hilton denunciaron que sus visados para viajar a EE.UU. las identificaban erróneamente como hombres, acusando al gobierno estadounidense de transfobia de Estado. Foto: composición LR

En un reciente y polémico incidente, las diputadas trans brasileñas Erika Hilton y Duda Salabert denunciaron que las autoridades estadounidenses emitieron visados en los que las identificaban como hombres, a pesar de que sus documentos oficiales brasileños las reconocen como mujeres. Este hecho, que ambas parlamentarias calificaron de discriminatorio y lesivo a sus derechos humanos, ha generado indignación tanto en Brasil como en la comunidad internacional. Las diputadas acusaron al gobierno de Estados Unidos de fomentar una política de "transfobia de Estado", señalando que este tipo de acciones refuerzan la marginalización y exclusión de la comunidad trans.

El caso ha sacado a la luz un tema sensible y vigente que es la validez de las identidades trans en el ámbito internacional y la necesidad urgente de una mayor inclusión y respeto por parte de las autoridades gubernamentales. Tanto Hilton como Salabert expresaron que, además del daño personal que les causó esta situación, la respuesta oficial de EE.UU. refuerza una discriminación hacia las personas trans, especialmente en momentos donde la comunidad LGTB+ enfrenta crecientes desafíos.

Diputadas trans de Brasil denuncian errores en visados de EE. UU.

El problema surgió cuando ambas diputadas solicitaron sus visados para viajar a Estados Unidos, donde debían participar en eventos académicos y diplomáticos. Erika Hilton había sido invitada a un encuentro organizado por la comunidad brasileña, la Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), mientras que Duda Salabert iba a asistir a un curso sobre desarrollo infantil en colaboración con Harvard. Sin embargo, al recibir sus visados, ambas descubrieron que sus documentos las identificaban como hombres, lo que causó sorpresa.

Erika Hilton, que representa al Partido Socialismo y Libertad (PSOL), fue la primera en hacer pública la denuncia. En sus redes sociales, Hilton expresó su preocupación sobre cómo podría ser tratada por las autoridades estadounidenses en el aeropuerto, considerando que su nombre es claramente femenino. La diputada mencionó que, ante la situación, optó por desistir de su viaje por miedo a las consecuencias que podría enfrentar, lo que refleja una grave violación a su identidad de género.

EE. UU. acusado de transfobia estatal por diputadas trans

El caso fue rápidamente calificado como un acto de "transfobia de Estado", una acusación directa contra el gobierno de Estados Unidos. Hilton señaló que el trato recibido por parte de las autoridades migratorias estadounidenses no solo era una forma de discriminación personal, sino que se enmarcaba dentro de una política más amplia que se ha intensificado durante el gobierno de Donald Trump. En los últimos años, la administración estadounidense ha adoptado medidas que muchos consideran hostiles hacia la comunidad LGTB+, especialmente hacia las personas trans.

Por su parte, Duda Salabert, miembro del Partido Democrático Laborista (PDT), también rechazó el tratamiento que recibió, señalando que no solo se trataba de un error burocrático, sino de un acto de desdén hacia su identidad y una falta de respeto a la soberanía de Brasil. Según Salabert, los documentos oficiales de Brasil deben ser respetados por otros países, especialmente cuando estos son reconocidos internacionalmente como válidos.

Acciones diplomáticas de Brasil ante la situación

Ante este suceso, las diputadas trans brasileñas han anunciado que recurrirán a la diplomacia para exigir una respuesta del gobierno estadounidense. Erika Hilton señaló que estudiará la posibilidad de presentar una queja formal ante las comisiones de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos (OEA). Además, ambas parlamentarias han solicitado al gobierno brasileño que convoque al embajador de EE.UU. en Brasil para exigir explicaciones sobre el incidente.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil también se ha visto obligado a intervenir, buscando una resolución diplomática para evitar que el incidente afecte las relaciones bilaterales. Tanto Hilton como Salabert han mostrado su disposición a llevar el caso a las instancias internacionales para garantizar que no se repitan situaciones de discriminación similares.