Mundo

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, anuncia aranceles de 27% a productos importados de México

El anuncio de Noboa se produce en un marco de relaciones diplomáticas rotas entre Ecuador y México desde abril de 2024, antes que asuma Claudia Sheinbaum.

Noboa destacó que la medida busca fortalecer la industria nacional y asegurar condiciones justas para los productores. Foto: Composición LR.
Noboa destacó que la medida busca fortalecer la industria nacional y asegurar condiciones justas para los productores. Foto: Composición LR.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció hoy 3 de febrero la implementación de un arancel del 27% a los productos importados desde México, en un intento por proteger la industria local y promover un comercio justo. Esta medida se mantendrá hasta que se logre la firma de un Tratado de Libre Comercio entre ambos países. La decisión fue comunicada a través de un mensaje en la red social X, donde Noboa enfatizó que su gobierno está abierto a la integración comercial, pero no tolerará abusos.

Las negociaciones para un acuerdo comercial entre ambos países habían avanzado considerablemente durante el gobierno de Guillermo Lasso, pero se estancaron debido a la negativa del ahora expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de permitir el acceso preferencial de productos ecuatorianos como el banano y el camarón.

VIDEO MÁS VISTO

Tragedia en el río Hudson: helicóptero se estrella cerca de Jersey City

¿Qué motivó la imposición del arancel del 27% a productos mexicanos?

La medida responde a la necesidad de proteger la industria nacional y asegurar un trato equitativo para los productores ecuatorianos. Noboa declaró: "El Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso". Esta acción también busca presionar para la reanudación de las negociaciones hacia un TLC con México, que se estancaron en 2022 debido a desacuerdos sobre el acceso de productos ecuatorianos al mercado mexicano.

 Por su parte, México recibe alrededor de 320 productos de Ecuador, de 260 empresas exportadoras. Foto: EFE.

Por su parte, México recibe alrededor de 320 productos de Ecuador, de 260 empresas exportadoras. Foto: EFE.

El gobierno ecuatoriano considera que la firma de un TLC con el país gobernado por Claudia Sheinbaum es fundamental para fortalecer su presencia en mercados internacionales y ampliar las oportunidades de exportación. Sin embargo, Noboa ha insistido en que cualquier acuerdo comercial debe darse en términos justos, asegurando beneficios mutuos y evitando condiciones desfavorables para la economía ecuatoriana. "No buscamos cerrar las puertas al comercio, sino establecer reglas claras y justas que beneficien a nuestros productores", afirmó el mandatario.

Por su parte, empresarios y gremios ecuatorianos han respaldado la postura del gobierno, destacando que es necesario proteger sectores estratégicos, como el agrícola y el pesquero, de prácticas que puedan afectar su competitividad. Mientras tanto, analistas advierten que esta estrategia podría generar tensiones diplomáticas y comerciales con México, por lo que será clave la gestión de Ecuador en los próximos meses para lograr un equilibrio entre la protección de su industria y la consolidación de un acuerdo que facilite la integración económica con la región.

Así afecta esta medida a las relaciones comerciales entre Ecuador y México

La imposición del arancel podría tensar aún más las ya deterioradas relaciones comerciales entre ambos países. Desde la ruptura diplomática en 2024, el intercambio comercial ha enfrentado desafíos significativos. Noboa enfatizó: "Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México.

 Las relaciones se rompieron luego del asalto a la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas. Foto: El PAÍS.

Las relaciones se rompieron luego del asalto a la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas. Foto: El PAÍS.

Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a las importaciones de productos mexicanos". Esta declaración indica una disposición a negociar, pero también una firmeza en proteger los intereses nacionales mientras no se alcance un acuerdo.

¿Qué impacto tendrá el arancel en la economía ecuatoriana?

La aplicación del arancel del 27% podría encarecer los productos mexicanos en el mercado ecuatoriano, lo que podría beneficiar a la industria local al reducir la competencia extranjera. Sin embargo, también existe el riesgo de que los consumidores enfrenten precios más altos y una menor variedad de productos.

Noboa afirmó que la medida busca "promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores", sugiriendo que el objetivo principal es fortalecer la producción nacional y equilibrar la balanza comercial con México.