Claudia Sheinbaum rechaza vínculos con el narcotráfico y anuncia “medidas arancelarias” contra EE. UU.
La Casa Blanca denuncia que México da refugio a cárteles del narcotráfico, afirmando que dicha protección alimenta la crisis de sobredosis en EE. UU., aumentando las tensiones entre ambos países.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como una "calumnia" la acusación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que su gobierno mantiene vínculos con el narcotráfico. En respuesta a estas declaraciones, la mandataria rechazó tajantemente los señalamientos de la Casa Blanca y defendió la soberanía de su país.
Además, Sheinbaum anunció la implementación de "medidas arancelarias" en represalia a los impuestos por Donald Trump este sábado. A través de un mensaje en la red social X, dejó claro que su administración no tolerará ataques infundados y tomará acciones económicas para responder a la decisión del gobierno estadounidense.
La Casa Blanca acusa a México de proporcionar refugios a narcotraficantes
La Casa Blanca acusó este sábado al gobierno de México de brindar "refugios seguros" a los cárteles del narcotráfico, permitiéndoles operar en la fabricación y el transporte de drogas hacia Estados Unidos. Según un comunicado oficial, estas actividades han contribuido a la crisis de sobredosis en el país, causando la muerte de cientos de miles de personas.
En el mismo documento, la administración de Donald Trump afirmó que el gobierno mexicano mantiene "una alianza intolerable" con los cárteles, señalando que su inacción ha facilitado el tráfico de narcóticos. Estas acusaciones se suman a las recientes tensiones entre ambos países, marcadas por la imposición de aranceles como medida de presión para reforzar la lucha contra el crimen organizado.
Donald Trump impone aranceles a México
El presidente Donald Trump firmó este sábado en Mar-a-Lago una nueva serie de aranceles dirigidos a México, Canadá y China, argumentando que la medida busca frenar el tráfico de drogas y la migración indocumentada hacia Estados Unidos. No obstante, estos gravámenes podrían traducirse en un incremento considerable en los precios de productos de consumo para los ciudadanos estadounidenses.
Esta política marca un cambio radical en el comercio libre de aranceles que ha regido durante años entre EE.UU., México y Canadá, además de intensificar la guerra comercial con China, que ha escalado en las últimas administraciones. La medida impone un arancel del 25 % a todas las importaciones provenientes de México, la mayoría de los productos canadienses y un 10 % sobre los bienes chinos.